Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de los tres últimos grados de la secundaria de una institución educativa estatal de la la UGEL n°03 – Lima, 2018
Descripción del Articulo
Esta investigación tiene por finalidad determinar el grado de relación entre las estrategias de aprendizaje y el rendimiento académico en los cursos de matemática en estudiantes de los tres últimos grados de la educación secundaria, interpretado dentro del modelo de resolución de problemas hacia el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2201 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/2201 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategia de aprendizaje rendimiento académico educación secundaria matemática |
Sumario: | Esta investigación tiene por finalidad determinar el grado de relación entre las estrategias de aprendizaje y el rendimiento académico en los cursos de matemática en estudiantes de los tres últimos grados de la educación secundaria, interpretado dentro del modelo de resolución de problemas hacia el desarrollo de competencias. El diseño corresponde a un modelo no experimental correlacional ex post facto. La muestra fue de 399 estudiantes procedentes de una escuela pública. El instrumento utilizado fue la Escala de Estrategias de Aprendizaje (ACRA). Los resultados de las pruebas paramétricas y no paramétricas confirman que las estrategias de aprendizaje correlacionan con el rendimiento académico de matemática en forma significativa, positiva y moderadamente. (r= 0,30 p<0,05). Este estudio confirma la necesidad de fomentar dinámicas de los docentes que promuevan la práctica metacognitiva de los estudiantes con técnicas que tenemos disponibles como el uso de tecnología digital para crear sistemas de aprendizaje en línea. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).