Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en matemática en estudiantes de quinto año de secundaria de una institución educativa no estatal del distrito de La Molina

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue analizar la relación entre las estrategias de aprendizaje y el rendimiento académico de matemática en estudiantes de quinto año de secundaria de una institución educativa no estatal del distrito de La Molina. El tipo de investigación es sustantivo descriptivo porq...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saravia Iparraguirre, Omar Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3283
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/3283
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de aprendizaje
rendimiento académico en matemática
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue analizar la relación entre las estrategias de aprendizaje y el rendimiento académico de matemática en estudiantes de quinto año de secundaria de una institución educativa no estatal del distrito de La Molina. El tipo de investigación es sustantivo descriptivo porque trata de describir, analizar e interpretar sistemáticamente las variables de estudio. El método de investigación es descriptivo, porque se orienta en conocer tal como se presenta el contexto, teniendo en cuenta el espacio y tiempo, de una institución. El diseño es correlacional porque está orientado a comprobar el nivel de correspondencia que existe entre dos o más variables en una misma muestra de sujetos. La muestra de estudio estuvo conformada por 114 estudiantes, a quienes se les aplicó la Escala de Estrategias de Aprendizaje – ACRA para la primera variable, y se utililizó el registro de notas para la segunda variable. Los resultados indicaron que las estrategias de aprendizaje más utilizadas por los estudiantes son: La de codificación de información, recuperación de información y apoyo al procesamiento de la información; mientras que la de adquisición de información sólo es utilizada sólo por la mitad de los estudiantes. Así también, el 44.7% obtiene un rendimiento académico por encima de la media y el 46.5% por debajo de la media en el área de matemática. Finalmente, se concluye que existe una asociación entre las variables de estrategia de aprendizaje y rendimiento académico en matemática, por lo cual, se puede afirmar, que del empleo adecuado de las estrategias de aprendizaje dependerá el buen rendimiento académico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).