Arquitectura Adaptativa: Refugio Comunal Contemporáneo para escolares desde la perspectiva Ecológica y Regional ante el cambio climático en Mancos - Yungay
Descripción del Articulo
En los andes del Perú, a 2,575 m.s.n.m. el centro poblado de Mancos se emplaza en las faldas del nevado Huascarán, el más imponente de la cordillera Blanca del Perú, sus pendientes pronunciadas forman una serie de pisos ecológicos y microclimas. En paralelo a este paisaje impresionante, los niños de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1557 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/1557 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Territorio Ecología Paisaje Desarrollo Sostenible Diseño Bioclimático Arquitectura adaptativa |
| Sumario: | En los andes del Perú, a 2,575 m.s.n.m. el centro poblado de Mancos se emplaza en las faldas del nevado Huascarán, el más imponente de la cordillera Blanca del Perú, sus pendientes pronunciadas forman una serie de pisos ecológicos y microclimas. En paralelo a este paisaje impresionante, los niños de la localidad sufren de desnutrición y enfermedades crónicas respiratorias. En Mancos las viviendas y las escuelas son precarias no cuentan con sistemas de calefacción ni control térmico pasivo para enfrentar la temperatura promedio entre los 13oC y 15oC. Asimismo, el distrito presenta 48.40% de la población en situación de pobreza. Estos aspectos afectan la salud y en consecuencia el rendimiento escolar de los infantes. Situación que se repite a lo largo de la zona alto andina del Perú. Sin embargo, el informe revela que algunos suelos de la cordillera son propicios para el cultivo de productos andinos de alto contenido nutricional. Asimismo, revela que la ubicación del distrito entre núcleos comerciales urbanos y la cercanía de un alto flujo de turistas al Huascarán representan una oportunidad económica importante. Estos beneficios pueden ser utilizados por el Refugio Comunal para su sostenibilidad económica en el tiempo. Su arquitectura desde el nivel teórico, técnico y estético se adaptará al entorno biótico y abiótico para fundamentalmente cobijar al infante y a su vez armonizar con el paisaje andino y urbano rural de Mancos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).