Arquitectura Adaptativa: Refugio Comunal Contemporáneo para escolares desde la perspectiva Ecológica y Regional ante el cambio climático en Mancos - Yungay
Descripción del Articulo
En los andes del Perú, a 2,575 m.s.n.m. el centro poblado de Mancos se emplaza en las faldas del nevado Huascarán, el más imponente de la cordillera Blanca del Perú, sus pendientes pronunciadas forman una serie de pisos ecológicos y microclimas. En paralelo a este paisaje impresionante, los niños de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1557 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/1557 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Territorio Ecología Paisaje Desarrollo Sostenible Diseño Bioclimático Arquitectura adaptativa |
| id |
URPU_52fcce94fde682a2657fe874f3540169 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1557 |
| network_acronym_str |
URPU |
| network_name_str |
URP-Tesis |
| repository_id_str |
4057 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Arquitectura Adaptativa: Refugio Comunal Contemporáneo para escolares desde la perspectiva Ecológica y Regional ante el cambio climático en Mancos - Yungay |
| title |
Arquitectura Adaptativa: Refugio Comunal Contemporáneo para escolares desde la perspectiva Ecológica y Regional ante el cambio climático en Mancos - Yungay |
| spellingShingle |
Arquitectura Adaptativa: Refugio Comunal Contemporáneo para escolares desde la perspectiva Ecológica y Regional ante el cambio climático en Mancos - Yungay Vidal Rodríguez, Sisy Territorio Ecología Paisaje Desarrollo Sostenible Diseño Bioclimático Arquitectura adaptativa |
| title_short |
Arquitectura Adaptativa: Refugio Comunal Contemporáneo para escolares desde la perspectiva Ecológica y Regional ante el cambio climático en Mancos - Yungay |
| title_full |
Arquitectura Adaptativa: Refugio Comunal Contemporáneo para escolares desde la perspectiva Ecológica y Regional ante el cambio climático en Mancos - Yungay |
| title_fullStr |
Arquitectura Adaptativa: Refugio Comunal Contemporáneo para escolares desde la perspectiva Ecológica y Regional ante el cambio climático en Mancos - Yungay |
| title_full_unstemmed |
Arquitectura Adaptativa: Refugio Comunal Contemporáneo para escolares desde la perspectiva Ecológica y Regional ante el cambio climático en Mancos - Yungay |
| title_sort |
Arquitectura Adaptativa: Refugio Comunal Contemporáneo para escolares desde la perspectiva Ecológica y Regional ante el cambio climático en Mancos - Yungay |
| author |
Vidal Rodríguez, Sisy |
| author_facet |
Vidal Rodríguez, Sisy |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
-, - |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vidal Rodríguez, Sisy |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Territorio Ecología Paisaje Desarrollo Sostenible Diseño Bioclimático Arquitectura adaptativa |
| topic |
Territorio Ecología Paisaje Desarrollo Sostenible Diseño Bioclimático Arquitectura adaptativa |
| description |
En los andes del Perú, a 2,575 m.s.n.m. el centro poblado de Mancos se emplaza en las faldas del nevado Huascarán, el más imponente de la cordillera Blanca del Perú, sus pendientes pronunciadas forman una serie de pisos ecológicos y microclimas. En paralelo a este paisaje impresionante, los niños de la localidad sufren de desnutrición y enfermedades crónicas respiratorias. En Mancos las viviendas y las escuelas son precarias no cuentan con sistemas de calefacción ni control térmico pasivo para enfrentar la temperatura promedio entre los 13oC y 15oC. Asimismo, el distrito presenta 48.40% de la población en situación de pobreza. Estos aspectos afectan la salud y en consecuencia el rendimiento escolar de los infantes. Situación que se repite a lo largo de la zona alto andina del Perú. Sin embargo, el informe revela que algunos suelos de la cordillera son propicios para el cultivo de productos andinos de alto contenido nutricional. Asimismo, revela que la ubicación del distrito entre núcleos comerciales urbanos y la cercanía de un alto flujo de turistas al Huascarán representan una oportunidad económica importante. Estos beneficios pueden ser utilizados por el Refugio Comunal para su sostenibilidad económica en el tiempo. Su arquitectura desde el nivel teórico, técnico y estético se adaptará al entorno biótico y abiótico para fundamentalmente cobijar al infante y a su vez armonizar con el paisaje andino y urbano rural de Mancos. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-10-18T16:55:17Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-10-18T16:55:17Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| format |
article |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14138/1557 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14138/1557 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma Repositorio institucional - URP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:URP-Tesis instname:Universidad Ricardo Palma instacron:URP |
| instname_str |
Universidad Ricardo Palma |
| instacron_str |
URP |
| institution |
URP |
| reponame_str |
URP-Tesis |
| collection |
URP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/f0aeb462-43a9-4db8-81d5-b8991b58f640/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/550c61b5-693a-48a4-8746-5e9ced73636b/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/75f5651f-49b9-4c07-944e-bfcf4a3539b4/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/b1d15a7e-a192-4419-a2a7-b506ede07556/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
ff624b7f03bf33381ee36746ce9229e7 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 7c560b5e72b6b1bafde1699343fa33f4 7e73b794608008395d33ac77272bda1c |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma |
| repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
| _version_ |
1846705569796194304 |
| spelling |
-, -Vidal Rodríguez, Sisy2018-10-18T16:55:17Z2018-10-18T16:55:17Z2017https://hdl.handle.net/20.500.14138/1557En los andes del Perú, a 2,575 m.s.n.m. el centro poblado de Mancos se emplaza en las faldas del nevado Huascarán, el más imponente de la cordillera Blanca del Perú, sus pendientes pronunciadas forman una serie de pisos ecológicos y microclimas. En paralelo a este paisaje impresionante, los niños de la localidad sufren de desnutrición y enfermedades crónicas respiratorias. En Mancos las viviendas y las escuelas son precarias no cuentan con sistemas de calefacción ni control térmico pasivo para enfrentar la temperatura promedio entre los 13oC y 15oC. Asimismo, el distrito presenta 48.40% de la población en situación de pobreza. Estos aspectos afectan la salud y en consecuencia el rendimiento escolar de los infantes. Situación que se repite a lo largo de la zona alto andina del Perú. Sin embargo, el informe revela que algunos suelos de la cordillera son propicios para el cultivo de productos andinos de alto contenido nutricional. Asimismo, revela que la ubicación del distrito entre núcleos comerciales urbanos y la cercanía de un alto flujo de turistas al Huascarán representan una oportunidad económica importante. Estos beneficios pueden ser utilizados por el Refugio Comunal para su sostenibilidad económica en el tiempo. Su arquitectura desde el nivel teórico, técnico y estético se adaptará al entorno biótico y abiótico para fundamentalmente cobijar al infante y a su vez armonizar con el paisaje andino y urbano rural de Mancos.Trabado de investigacionapplication/pdfspaUniversidad Ricardo PalmaPEinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Ricardo PalmaRepositorio institucional - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPTerritorioEcologíaPaisajeDesarrollo SostenibleDiseño BioclimáticoArquitectura adaptativaArquitectura Adaptativa: Refugio Comunal Contemporáneo para escolares desde la perspectiva Ecológica y Regional ante el cambio climático en Mancos - Yungayinfo:eu-repo/semantics/article-Universidad Ricardo Palma. Vicerrectorado de InvestigaciónMaestríaVicerrectorado de Investigación-PublicationORIGINALPrimer Informe, Mancos 10 Nov 17.pdfPrimer Informe, Mancos 10 Nov 17.pdfapplication/pdf8151615https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/f0aeb462-43a9-4db8-81d5-b8991b58f640/downloadff624b7f03bf33381ee36746ce9229e7MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/550c61b5-693a-48a4-8746-5e9ced73636b/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTPrimer Informe, Mancos 10 Nov 17.pdf.txtPrimer Informe, Mancos 10 Nov 17.pdf.txtExtracted texttext/plain113220https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/75f5651f-49b9-4c07-944e-bfcf4a3539b4/download7c560b5e72b6b1bafde1699343fa33f4MD53THUMBNAILPrimer Informe, Mancos 10 Nov 17.pdf.jpgPrimer Informe, Mancos 10 Nov 17.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15948https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/b1d15a7e-a192-4419-a2a7-b506ede07556/download7e73b794608008395d33ac77272bda1cMD5420.500.14138/1557oai:dspace-urp.metabuscador.org:20.500.14138/15572024-11-24 10:09:31.175https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-urp.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.0768795 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).