Actitudes y conocimientos de bioestadística en estudiantes de medicina de últimos años de la Universidad Ricardo Palma en el período marzo 2020-enero 2021, Lima, Perú

Descripción del Articulo

Introducción: La bioestadística es esencial para tomar decisiones basadas en evidencia. Objetivo: Evaluar conocimientos básicos (CBE) y actitudes frente a la bioestadística (AFB) en estudiantes de medicina de últimos años y hallar factores correlacionados. Métodos: Estudio transversal, analítico y o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muñoz Espinoza, Brandon Ulises
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4670
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/4670
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bioestadística
Conocimientos
Actitudes
Estudiantes de medicina
Internado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Introducción: La bioestadística es esencial para tomar decisiones basadas en evidencia. Objetivo: Evaluar conocimientos básicos (CBE) y actitudes frente a la bioestadística (AFB) en estudiantes de medicina de últimos años y hallar factores correlacionados. Métodos: Estudio transversal, analítico y observacional. Se encuestó virtualmente a 202 estudiantes. Las AFB se midieron usando el Survey of Attitudes Toward Statistics-28 y los CBE mediante el cuestionario de Novack; las covariables fueron sexo, edad, año académico, cursar internado médico, haber llevado curso extracurricular de bioestadística, manejo de software estadístico, intención de hacer residencia y especialidad médica. Se hallaron los coeficientes de correlación y las diferencias de puntajes y, para el análisis multivariado, se hallaron coeficientes de regresión ajustados (β) con IC95%, usando p <0.05 como estadísticamente significativo. Resultados: 57.9% de encuestados fueron del sexo femenino y la mediana (ME) de edad de 25 años. La ME y rango intercuartílico del puntaje de CBE fue de 3(1-4) y de AFB fue de 4.6(4.2-5.0). Los factores relacionados (β ajustado [IC95%]) al CBE fueron llevar un curso extracurricular de bioestadística (0.65[0.07-1.24]) y mayor puntaje en la subescala valor (SV) de AFB (0.33[0.06-0.61]); mientras que para AFB, mayor edad (0.04[0.01-0.07]) y manejo de software estadístico (0.31[0.12-0.51]). En el análisis multivariado, se encontró asociación entre el tercil superior de actitudes con el manejo de software estadístico y planear realizar residencia médica. Conclusiones: El nivel de CBE es bajo, y correlaciona con llevar un curso extracurricular y la SV de AFB. La actitud fue positiva y se correlacionó con edad y el manejo de un software estadístico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).