Conocimiento y actitudes hacia la bioestadística en estudiantes de medicina que cursaron la asignatura de forma virtual de la UPCH
Descripción del Articulo
Antecedentes: la bioestadística es una disciplina importante para el análisis y la interpretación de datos en la investigación médica y la toma de decisiones en la práctica clínica y la salud pública. Sin embargo, el nivel de conocimiento y actitudes de los estudiantes hacia esta disciplina puede no...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15572 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/15572 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bioestadística Estudiantes de Medicina Actitudes Conocimientos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | Antecedentes: la bioestadística es una disciplina importante para el análisis y la interpretación de datos en la investigación médica y la toma de decisiones en la práctica clínica y la salud pública. Sin embargo, el nivel de conocimiento y actitudes de los estudiantes hacia esta disciplina puede no ser óptima e incluso, generar rechazo. Objetivo: medir el conocimiento y las actitudes hacia la bioestadística en estudiantes de medicina que cursaron la asignatura de forma virtual de la UPCH. Material y métodos: el estudio fue de tipo descriptivo transversal. La muestra se seleccionó mediante muestreo no probabilístico. La técnica fue la encuesta y los instrumentos utilizados fueron el cuestionario de Novack para la variable conocimiento y para valorar las actitudes el instrumento Survey of Attitudes Toward Statistics-28, ambos confiables con KR20 de 0,638 y coeficiente de Alpha de Cronbach de 0,824, respectivamente. Resultados: nivel de conocimiento con promedio de 4,01± 2,28 y de actitud hacia la bioestadística de 4,22 ± 0,69. El factor cursos de bioestadística extracurriculares se asoció con la variable conocimiento con p=0,035, y con la variable actitudes con p=0,025. Se encontró asociación entre el factor edad y la variable actitudes con p=0,045. Conclusiones: Se concluyó que existe relación entre las variables conocimiento y actitud hacia la bioestadística en estudiantes de medicina que cursaron la asignatura de forma virtual de la UPCH, con rho de Spearman=0,207 y p=0,021. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).