Factores epidemiológicos asociados a conocimientos y actitudes sobre fotoprotección en internos de Medicina Humana de la Universidad Ricardo Palma en Septiembre del 2017
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los factores epidemiológicos asociados a conocimientos y actitudes sobre fotoprotección en internos de medicina humana de la universidad Ricardo Palma en septiembre del 2017. Metodología: Se realizó un estudio de tipo observacional, analítico, transversal. Se aplicó una encuesta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1311 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/1311 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores Epidemiológicos Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud Internado y Residencia Equipo de Protección Personal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Objetivo: Determinar los factores epidemiológicos asociados a conocimientos y actitudes sobre fotoprotección en internos de medicina humana de la universidad Ricardo Palma en septiembre del 2017. Metodología: Se realizó un estudio de tipo observacional, analítico, transversal. Se aplicó una encuesta validada. La población de estudio estuvo conformada por 187 internos de Medicina Humana de la Universidad Ricardo Palma, que realizaron su internado el año 2017, de los cuales 5 participantes fueron excluidos por no haber llenado la encuesta de manera adecuada, quedándonos un total de 182. Se realizó el análisis de datos mediante el uso de técnicas estadísticas para obtener el Odds Ratio con un intervalo de confianza de 95%. Resultados: la media de edad de los internos fue de 26.6 años, 137 nacieron en Lima y 50 en provincia. Con respecto a los fototipos de piel, el 50%(91) presentaron fototipo de piel tipo IV, el 47.25%(76) fototipo de piel III, seguido de menor proporción por el fototipo de piel II y V con 5.49% (10) y 2.75% (5) respectivamente. El 88.46% (161) tienen un conocimiento bueno del tema; mientras que el 11.54% (21) muestra un conocimiento de nivel aceptable. La nota de pregrado, el sexo femenino, y el fototipo de piel y el nivel de conocimiento tuvieron asociación significativa con los conocimientos sobre fotoprotección (P: 0.0001, P: 0.0083, P: 0.0221 respectivamente). Asimismo, estas variables tuvieron asociación significativa con las prácticas sobre fotoprotección (P: 0.0244, P: 0.0029, P: 0.0122 respectivamente). Conclusiones: existe asociación entre la nota obtenida en pregrado, el sexo femenino, y el fototipo de piel y los conocimientos y actitudes sobre fotoprotección. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).