Estrategia de marketing y su incidencia en la comercialización de textiles por parte de la empresa manufactura ALESS S.A.C. al Mercado de Charlotte, Carolina del Norte

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se desarrolla con la finalidad de conocer si un producto; ternos, fabricados en el Perú y comercializado localmente tiene la capacidad de ser aceptado en un mercado foráneo, en este estudio dicho mercado es Charlotte, Carolina del Norte, Estados Unidos. Se verifi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Alamo, Juan José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5016
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/5016
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marketing
comercialización y estrategia de marketing
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se desarrolla con la finalidad de conocer si un producto; ternos, fabricados en el Perú y comercializado localmente tiene la capacidad de ser aceptado en un mercado foráneo, en este estudio dicho mercado es Charlotte, Carolina del Norte, Estados Unidos. Se verificó distintas teorías para establecer si a través de una estrategia de marketing se puede establecer la aceptación de la unidad de estudio en el mercado objetivo. Así mismo se propone el modelo propuesto revisando 4 puntos fundamentales: producto, precio, plaza y promoción. El método de investigación utilizado fue hipotético - deductivo y se aplicaron los diseños no experimentales, transversales y descriptivos. Además, se consideró como muestra a 63 varones dentro de las edades 30 y 39 años que habiten en la ciudad de Charlotte, Carolina del Norte. El instrumento de recolección de datos aplicado fue el de los cuestionarios, a través de encuestas que se dieron de manera virtual, se utilizaron las tablas de distribución con la finalidad de ordenar los datos según frecuencia y porcentaje respecto a la muestra de la población. Finalmente, se establecen las conclusiones y recomendaciones finales en base a la descripción y la interpretación de los resultados obtenidos por parte del estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).