Efectividad analgésica posoperatoria con bloqueo de nervios pericapsulares frente a morfina intratecal en cirugía electiva de cadera en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren, 2024
Descripción del Articulo
Introducción: A nivel mundial, se reportan más de 14 millones de fracturas de cadera anualmente, especialmente en personas mayores, lo que ha incrementado la demanda de cirugías de reemplazo de cadera en un 5.2% para reemplazos totales y 4.44% para parciales. En Perú, estudios indican que en el año...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8199 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/8199 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Analgésicos Cirugía de cadera Morfina Bloqueo nervioso Dolor posoperatorio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09 |
Sumario: | Introducción: A nivel mundial, se reportan más de 14 millones de fracturas de cadera anualmente, especialmente en personas mayores, lo que ha incrementado la demanda de cirugías de reemplazo de cadera en un 5.2% para reemplazos totales y 4.44% para parciales. En Perú, estudios indican que en el año 2019, el 77.8% de los adultos mayores atendidos en hospitales de tercer nivel lo hicieron por fracturas de cadera. El manejo del dolor posoperatorio tras estas cirugías es crucial y se lleva a cabo mediante diversas técnicas de analgesia, como el bloqueo pericapsular (PENG) y la infiltración intratecal con morfina. Sin embargo, la elección de la técnica más efectiva sigue siendo un tema debatido, por lo que se necesitan más investigaciones, especialmente en Perú, para comparar la eficacia de estas técnicas en el manejo del dolor. Objetivo: El objetivo general del estudio es analizar la efectividad analgésica posoperatoria del bloqueo de nervios pericapsulares y la morfina intratecal en cirugías electivas de cadera en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren en 2024. Los objetivos específicos incluyen determinar la efectividad analgésica de ambos métodos a las 2, 6, 12 y 24 horas posoperativas, comparar su efectividad en esos mismos intervalos, y identificar factores asociados de manera independiente a la efectividad analgésica del bloqueo de nervios pericapsulares. Métodos: El estudio es observacional, analítico y prospectivo, diseñado para medir variables sin intervención y utilizar estadística inferencial para comparar la efectividad analgésica de bloqueos pericapsulares y morfina intratecal en cirugías electivas de cadera. La población diana incluye pacientes mayores de 18 años programados para estas cirugías en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren entre julio y diciembre de 2024. Se incluirán pacientes con clasificación ASA I a II, excluyendo aquellos con enfermedades degenerativas, politraumatismos, trastornos neuropsiquiátricos, consumo crónico de opioides y otras condiciones específicas. El tamaño de la muestra se calculó en 70 pacientes, utilizando datos de un estudio previo con un nivel de confianza del 95% y una potencia del 80% |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).