Efectividad del bloqueo pericapsular frente a morfina epidural en el manejo del dolor postartroplastia de cadera

Descripción del Articulo

El bloqueo pericapsular surge como una alternativa eficaz a la morfina epidural para controlar el dolor postoperatorio en artroplastias de cadera. Este método destaca por su precisión anatómica y menor riesgo de efectos secundarios, lo que lo convierte en una opción prometedora para el manejo del do...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Farach Leon, Karime Yasmin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15568
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/15568
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Artroplastia de Cadera
Dolor Postoperatorio
Bloqueo Pericapsular
Morfina Epidural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
Descripción
Sumario:El bloqueo pericapsular surge como una alternativa eficaz a la morfina epidural para controlar el dolor postoperatorio en artroplastias de cadera. Este método destaca por su precisión anatómica y menor riesgo de efectos secundarios, lo que lo convierte en una opción prometedora para el manejo del dolor en este contexto clínico. Para evaluar la efectividad del bloqueo pericapsular frente a la morfina epidural en el control del dolor posterior a la artroplastia de cadera, se propone un estudio prospectivo con una muestra probabilística y, específicamente, de tipo aleatorio simple. El estudio se llevará a cabo con 66 pacientes del hospital nacional Edgardo Rebagliati Martins entre abril y septiembre de 2024. La distribución de los participantes se basa en el tipo de analgesia que recibieron: el grupo de casos estará compuesto por aquellos pacientes que recibieron bloqueo pericapsular, mientras que el grupo de control incluirá a quienes recibieron morfina epidural. El análisis estadístico y la determinación de la efectividad analgésica se realizarán utilizando el software estadístico STATA 17. Para comparar los riesgos relativos de cada grupo, se considerarán significativos aquellos resultados donde el valor es menor a uno y en aquellos que no contengan a la unidad dentro de su intervalo de confianza. Finalmente, se analizarán las diferencias en la tasa de complicaciones observadas en cada grupo para evaluar la eficacia relativa de cada tratamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).