Efectividad analgésica posoperatoria con bloqueo de nervios pericapsulares frente a morfina intratecal en cirugía electiva de cadera en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren, 2024

Descripción del Articulo

Introducción: A nivel mundial, se reportan más de 14 millones de fracturas de cadera anualmente, especialmente en personas mayores, lo que ha incrementado la demanda de cirugías de reemplazo de cadera en un 5.2% para reemplazos totales y 4.44% para parciales. En Perú, estudios indican que en el año...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Almiron Gonzales, Angelica Katherin
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8199
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/8199
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Analgésicos
Cirugía de cadera
Morfina
Bloqueo nervioso
Dolor posoperatorio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09
id URPU_3c29533ce5fb58c0447bf1fbe4742f44
oai_identifier_str oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8199
network_acronym_str URPU
network_name_str URP-Tesis
repository_id_str 4057
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efectividad analgésica posoperatoria con bloqueo de nervios pericapsulares frente a morfina intratecal en cirugía electiva de cadera en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren, 2024
title Efectividad analgésica posoperatoria con bloqueo de nervios pericapsulares frente a morfina intratecal en cirugía electiva de cadera en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren, 2024
spellingShingle Efectividad analgésica posoperatoria con bloqueo de nervios pericapsulares frente a morfina intratecal en cirugía electiva de cadera en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren, 2024
Almiron Gonzales, Angelica Katherin
Analgésicos
Cirugía de cadera
Morfina
Bloqueo nervioso
Dolor posoperatorio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09
title_short Efectividad analgésica posoperatoria con bloqueo de nervios pericapsulares frente a morfina intratecal en cirugía electiva de cadera en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren, 2024
title_full Efectividad analgésica posoperatoria con bloqueo de nervios pericapsulares frente a morfina intratecal en cirugía electiva de cadera en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren, 2024
title_fullStr Efectividad analgésica posoperatoria con bloqueo de nervios pericapsulares frente a morfina intratecal en cirugía electiva de cadera en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren, 2024
title_full_unstemmed Efectividad analgésica posoperatoria con bloqueo de nervios pericapsulares frente a morfina intratecal en cirugía electiva de cadera en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren, 2024
title_sort Efectividad analgésica posoperatoria con bloqueo de nervios pericapsulares frente a morfina intratecal en cirugía electiva de cadera en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren, 2024
author Almiron Gonzales, Angelica Katherin
author_facet Almiron Gonzales, Angelica Katherin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gutierrez Flores, Julio Cesar
dc.contributor.author.fl_str_mv Almiron Gonzales, Angelica Katherin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Analgésicos
Cirugía de cadera
Morfina
Bloqueo nervioso
Dolor posoperatorio
topic Analgésicos
Cirugía de cadera
Morfina
Bloqueo nervioso
Dolor posoperatorio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09
description Introducción: A nivel mundial, se reportan más de 14 millones de fracturas de cadera anualmente, especialmente en personas mayores, lo que ha incrementado la demanda de cirugías de reemplazo de cadera en un 5.2% para reemplazos totales y 4.44% para parciales. En Perú, estudios indican que en el año 2019, el 77.8% de los adultos mayores atendidos en hospitales de tercer nivel lo hicieron por fracturas de cadera. El manejo del dolor posoperatorio tras estas cirugías es crucial y se lleva a cabo mediante diversas técnicas de analgesia, como el bloqueo pericapsular (PENG) y la infiltración intratecal con morfina. Sin embargo, la elección de la técnica más efectiva sigue siendo un tema debatido, por lo que se necesitan más investigaciones, especialmente en Perú, para comparar la eficacia de estas técnicas en el manejo del dolor. Objetivo: El objetivo general del estudio es analizar la efectividad analgésica posoperatoria del bloqueo de nervios pericapsulares y la morfina intratecal en cirugías electivas de cadera en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren en 2024. Los objetivos específicos incluyen determinar la efectividad analgésica de ambos métodos a las 2, 6, 12 y 24 horas posoperativas, comparar su efectividad en esos mismos intervalos, y identificar factores asociados de manera independiente a la efectividad analgésica del bloqueo de nervios pericapsulares. Métodos: El estudio es observacional, analítico y prospectivo, diseñado para medir variables sin intervención y utilizar estadística inferencial para comparar la efectividad analgésica de bloqueos pericapsulares y morfina intratecal en cirugías electivas de cadera. La población diana incluye pacientes mayores de 18 años programados para estas cirugías en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren entre julio y diciembre de 2024. Se incluirán pacientes con clasificación ASA I a II, excluyendo aquellos con enfermedades degenerativas, politraumatismos, trastornos neuropsiquiátricos, consumo crónico de opioides y otras condiciones específicas. El tamaño de la muestra se calculó en 70 pacientes, utilizando datos de un estudio previo con un nivel de confianza del 95% y una potencia del 80%
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-04T18:33:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-04T18:33:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14138/8199
url https://hdl.handle.net/20.500.14138/8199
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma - URP
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - URP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:URP-Tesis
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
reponame_str URP-Tesis
collection URP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/e41a8ee8-ff5e-45b6-8e37-6b61034325f9/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/271a24a2-96de-4a02-b385-31bcf75776fa/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/c7945504-bdd4-4e96-a0d0-a097e116d5b1/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/19e5b462-9717-40bf-8496-2ef61feb2796/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b083c05cd1a239bd122e54a84a6b698f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
c534c399d0f6ae08a9ccd2abf11a5fad
e61776870a51e5925e6f947cad18ccb9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1844169037470236672
spelling Gutierrez Flores, Julio CesarAlmiron Gonzales, Angelica Katherin2024-11-04T18:33:20Z2024-11-04T18:33:20Z2024https://hdl.handle.net/20.500.14138/8199Introducción: A nivel mundial, se reportan más de 14 millones de fracturas de cadera anualmente, especialmente en personas mayores, lo que ha incrementado la demanda de cirugías de reemplazo de cadera en un 5.2% para reemplazos totales y 4.44% para parciales. En Perú, estudios indican que en el año 2019, el 77.8% de los adultos mayores atendidos en hospitales de tercer nivel lo hicieron por fracturas de cadera. El manejo del dolor posoperatorio tras estas cirugías es crucial y se lleva a cabo mediante diversas técnicas de analgesia, como el bloqueo pericapsular (PENG) y la infiltración intratecal con morfina. Sin embargo, la elección de la técnica más efectiva sigue siendo un tema debatido, por lo que se necesitan más investigaciones, especialmente en Perú, para comparar la eficacia de estas técnicas en el manejo del dolor. Objetivo: El objetivo general del estudio es analizar la efectividad analgésica posoperatoria del bloqueo de nervios pericapsulares y la morfina intratecal en cirugías electivas de cadera en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren en 2024. Los objetivos específicos incluyen determinar la efectividad analgésica de ambos métodos a las 2, 6, 12 y 24 horas posoperativas, comparar su efectividad en esos mismos intervalos, y identificar factores asociados de manera independiente a la efectividad analgésica del bloqueo de nervios pericapsulares. Métodos: El estudio es observacional, analítico y prospectivo, diseñado para medir variables sin intervención y utilizar estadística inferencial para comparar la efectividad analgésica de bloqueos pericapsulares y morfina intratecal en cirugías electivas de cadera. La población diana incluye pacientes mayores de 18 años programados para estas cirugías en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren entre julio y diciembre de 2024. Se incluirán pacientes con clasificación ASA I a II, excluyendo aquellos con enfermedades degenerativas, politraumatismos, trastornos neuropsiquiátricos, consumo crónico de opioides y otras condiciones específicas. El tamaño de la muestra se calculó en 70 pacientes, utilizando datos de un estudio previo con un nivel de confianza del 95% y una potencia del 80%application/pdfspaUniversidad Ricardo Palma - URPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPAnalgésicosCirugía de caderaMorfinaBloqueo nerviosoDolor posoperatoriohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09Efectividad analgésica posoperatoria con bloqueo de nervios pericapsulares frente a morfina intratecal en cirugía electiva de cadera en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren, 2024info:eu-repo/semantics/monographEspecialidad: AnestesiologíaUniversidad Ricardo Palma. Facultad de Medicina Humana. Escuela de Residentado Médico y EspecializaciónTítulo de Especialista en Anestesiología0009-0009-5185-977510041053https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidad912039Menacho Terry, Jorge LuisCondori Zevallos, Jessica KatherineMaratuech Kong, Rocio del Carmen44930454PublicationORIGINALT030_44930454_S Almiron Gonzales Angelica Katherin.pdfT030_44930454_S Almiron Gonzales Angelica Katherin.pdfapplication/pdf1236312https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/e41a8ee8-ff5e-45b6-8e37-6b61034325f9/downloadb083c05cd1a239bd122e54a84a6b698fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/271a24a2-96de-4a02-b385-31bcf75776fa/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTT030_44930454_S Almiron Gonzales Angelica Katherin.pdf.txtT030_44930454_S Almiron Gonzales Angelica Katherin.pdf.txtExtracted texttext/plain58915https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/c7945504-bdd4-4e96-a0d0-a097e116d5b1/downloadc534c399d0f6ae08a9ccd2abf11a5fadMD53THUMBNAILT030_44930454_S Almiron Gonzales Angelica Katherin.pdf.jpgT030_44930454_S Almiron Gonzales Angelica Katherin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13195https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/19e5b462-9717-40bf-8496-2ef61feb2796/downloade61776870a51e5925e6f947cad18ccb9MD5420.500.14138/8199oai:dspace-urp.metabuscador.org:20.500.14138/81992024-11-24 10:14:59.24https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-urp.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.772538
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).