Seguridad y salud en el trabajo para reducir riesgos y prevenir accidentes en una empresa rectificadora de motores en Ica

Descripción del Articulo

El estudio consistió en implementar un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo con el propósito de disminuir peligros y accidentes de trabajo en un taller de mecánica automotriz en el área de rectificado de motores, ubicado en el departamento de Ica. Identificados los problemas, a trav...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Orellana Ramos, Dorian Sebastian, Jordan Cervantes, Valeria Nayeli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8484
Enlace del recurso:https://repositorio.urp.edu.pe/handle/20.500.14138/8484
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad en el trabajo
Seguridad industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El estudio consistió en implementar un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo con el propósito de disminuir peligros y accidentes de trabajo en un taller de mecánica automotriz en el área de rectificado de motores, ubicado en el departamento de Ica. Identificados los problemas, a través de una lluvia de ideas se planteó propuestas de solución específicas para abordar cada uno de ellos, teniendo en consideración los procedimientos establecidos en la base teoría revisada al respecto. Se desarrolló una matriz IPERC, se programaron capacitaciones y se elaboró un mapa de riesgos, en función a lo señalado en la Ley N° 29783 sobre seguridad y salud en el trabajo. El marco metodológico del estudio fue: enfoque cuantitativo, tipo aplicada, nivel explicativo y diseño cuasiexperimental. Se recogieron datos mediante el análisis documental, encuestas y registros de contenido. La muestra por cada variable consideró accidentes y peligros de trabajo, así como a colaboradores. En cuanto al logro de resultados, se redujo en 67% los peligros laborales mediante el uso del mapa de riesgos, así como una disminución del 53% en los accidentes laborales gracias a la aplicación de una matriz IPERC. Además, se alcanzó un incremento del 57% en cuanto al nivel de cultura y conocimiento de los trabajadores sobre el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SGSST)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).