Residencia estudiantil para universitarios con usos complementarios para el distrito de La Molina

Descripción del Articulo

Proyecto arquitectónico de “RESIDENCIA ESTUDIANTIL PARA UNIVERSITARIOS CON USOS COMPLEMENTARIOS PARA EL DISTRITO DE LA MOLINA”, circunscrito en el campo urbano, de sector vivienda universitaria, se encuentra predestinada a satisfacer la necesidad de la demanda existente, por lo que se ve enfocada en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barreto Ruiz, Kattia Romina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3461
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/3461
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residencia estudiantil
La Molina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Proyecto arquitectónico de “RESIDENCIA ESTUDIANTIL PARA UNIVERSITARIOS CON USOS COMPLEMENTARIOS PARA EL DISTRITO DE LA MOLINA”, circunscrito en el campo urbano, de sector vivienda universitaria, se encuentra predestinada a satisfacer la necesidad de la demanda existente, por lo que se ve enfocada en los estudiantes universitarios de la zona de estudio. De este modo el proyecto se orienta en generar una propuesta de diseño innovador, ya que presenta una nueva tipología de infraestructura para la zona, conformado por: dormitorios para discapacitados, dormitorios flexibles, biblioteca, gimnasio, lavandería, salas de estar con tv, ya que en la actualidad, el distrito de La Molina no cuenta con una residencia universitaria, la propuesta busca lograr un hito que identifique una zona residencial de estudiantes, proponiendo la nueva tipología, de residencia universitaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).