Habitabilidad en la residencia cultural para estudiantes universitarios en el distrito de Los Olivos, Lima
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación, busca estudiar las residencias universitarias y diseñar de acuerdo a la realidad problemática del lugar de estudio. para la mejoría de la habitabilidad en los jóvenes universitarios buscando así una mejor calidad de vida durante la etapa de estudios. Para ello...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/76401 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/76401 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Residencias estudiantiles - Diseño y construcción Residencias estudiantiles - Arquitectura Residencias estudiantiles - Infraestructura Vivienda temporal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El presente proyecto de investigación, busca estudiar las residencias universitarias y diseñar de acuerdo a la realidad problemática del lugar de estudio. para la mejoría de la habitabilidad en los jóvenes universitarios buscando así una mejor calidad de vida durante la etapa de estudios. Para ello se recogió información sobre la realidad de las residencias de los universitarios foráneos. El aforo considerado para la residencia cultural universitaria, fue constituida por 166 jóvenes universitarios que estudian en el distrito de Los Olivos, esto gracias a la referencia en España. Los resultados obtenidos mostraron que una residencia universitaria mejora la habitabilidad de los estudiantes del distrito de los Olivos. También se mostró que en mayor porcentaje coincide en que los ambientes de una residencia universitaria mejoraran su habitabilidad en sus diferentes dimensiones, es decir, habitabilidad biológica, sociocultural y física. Siendo la más aceptada la habitabilidad física, seguida de la habitabilidad sociocultural y por último la habitabilidad biológica. A esto se suma la respuesta de los encuestados afirmaron no sentirse a gusto con sus viviendas debido a la falta de espacios que necesitan ya que residen en viviendas adaptadas para otorgar alojamiento a universitarios. La conclusión es que una Residencia universitaria considerando los objetivos planteados, mejora la habitabilidad de los estudiantes del distrito de Los olivos a través de sus ambientes en conjunto con las dimensiones de la habitabilidad para así mejorar y los estudiantes que harán uso de este equipamiento tengan una buena formación académica, complementando así a la universidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).