Aplicación de la tecnología inteligente en el diseño de una residencia universitaria para el distrito de Nuevo Chimbote 2022

Descripción del Articulo

El distrito de Nuevo Chimbote al ser una ciudad joven, y al tener un gran impacto poblacional en los últimos años, ha permitido que el desarrollo de esta ciudad sea más acelerado, generando así, que los estudiantes de distintos distritos y provincias a nuestra ciudad, vengan a estudiar y prepararse...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alegre Aguilar, Jhon Jhosler, Llenque Molina, Jarumi Korey
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/89103
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/89103
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residencias estudiantiles - Diseño y construcción
Residencias estudiantiles - Arquitectura
Residencias estudiantiles - Infraestructura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El distrito de Nuevo Chimbote al ser una ciudad joven, y al tener un gran impacto poblacional en los últimos años, ha permitido que el desarrollo de esta ciudad sea más acelerado, generando así, que los estudiantes de distintos distritos y provincias a nuestra ciudad, vengan a estudiar y prepararse profesionalmente. En este proyecto aplicaremos la tecnología inteligente, enfocándonos en el sistema de domótica, que a través de sensores led monitoreará el edificio con respecto a la temperatura, la disponibilidad de luz natural y hora del día, el cual se ajustará automáticamente la iluminación, impulsando así grandes ahorros de energía. Esta investigación se desarrolla a partir de dos problemáticas, la falta de una residencia universitaria y el consumo energético, donde se analizó que actualmente no se cuenta con equipamientos estudiantiles necesarios y como una solución del problema, se plantea realizar una residencia universitaria en la ciudad de Nuevo Chimbote la cual brinde las necesidades necesarias para la población estudiantil. La siguiente metodología del presente trabajo de investigación es de tipo descriptivo con un diseño no experimental de corte transaccional correlacionar, donde recolectaremos datos actuales del ámbito de estudio para así poder desarrollar el tema tratado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).