Creencias irracionales en trabajadores de una empresa consultora de recursos humanos en Lima Metropolitana durante la crisis social del primer semestre del año 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como propósito determinar cuáles son los pensamientos irracionales más comunes en trabajadores de una empresa consultora de recursos humanos en Lima Metropolitana, durante la crisis social del primer semestre del 2023, según la teoría de Albert Ellis, así como determin...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8458 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.urp.edu.pe/handle/20.500.14138/8458 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | COVID-19 Trabajadores -- Creencia irracional Crisis social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como propósito determinar cuáles son los pensamientos irracionales más comunes en trabajadores de una empresa consultora de recursos humanos en Lima Metropolitana, durante la crisis social del primer semestre del 2023, según la teoría de Albert Ellis, así como determinar las diferencias entre los pensamientos irracionales de acuerdo a las variables modalidad de trabajo y puesto de trabajo, a su vez, buscó determinar la correlación entre los pensamientos irracionales y la variable tiempo trabajado. De acuerdo con la metodología, fue de tipo no experimental y con un diseño descriptivo-correlacional comparativo. La muestra estuvo constituida por 123 trabajadores de una empresa consultora de recursos humanos de Lima Metropolitana. Se empleó el Inventario de Creencias Irracionales de Albert y una ficha sociodemográfica de elaboración propia para poder clasificar a los participantes. Los resultados obtenidos en el análisis de las variables estudiadas evidenciaron que el pensamiento irracional 6 “miedo o ansiedad” es el pensamiento irracional más común con una media de 6,63 la cual la acerca más al nivel alto. De igual manera, se encontró que para el pensamiento irracional 2 “altas auto expectativas” existen diferencias estadísticamente significativas según la modalidad de trabajo, con un nivel de significación de .044 (p < 0.05). No existen diferencias estadísticamente significativas para los 10 tipos de pensamientos irracionales en trabajadores al ser comparados según el puesto de trabajo. Finalmente se obtuvo que existe una correlación significativa baja entre las variables Tiempo de trabajo y la creencia irracional 5 “causas externas” mediante el coeficiente de correlación de Spearman (r = - .252), (sig. = .005; p<.05) |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).