Cambio climático y enfermedades infectocontagiosas emergentes y reemergentes: Región Ucayali
Descripción del Articulo
Introducción. El objetivo de esta investigación fue evaluar las variables climáticas y su relacion con las enfermedades infectocontagiosas emergentes y reemergentes en la Region de Ucayali, en la Selva del Perú, como parte de la primera etapa de la investigación Métodos. Estudio Ecológico, longitudi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3456 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/3456 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cambio climático variabilidad climática humedad temperatura emergencia y remergencia de enfermedades infecto contagiosas: Dengue tuberculosis infecciones respiratorias |
id |
URPU_0770471e873973e3cce9759412c6e522 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3456 |
network_acronym_str |
URPU |
network_name_str |
URP-Tesis |
repository_id_str |
4057 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Cambio climático y enfermedades infectocontagiosas emergentes y reemergentes: Región Ucayali |
title |
Cambio climático y enfermedades infectocontagiosas emergentes y reemergentes: Región Ucayali |
spellingShingle |
Cambio climático y enfermedades infectocontagiosas emergentes y reemergentes: Región Ucayali Yábar Torres, Guísela Cambio climático variabilidad climática humedad temperatura emergencia y remergencia de enfermedades infecto contagiosas: Dengue tuberculosis infecciones respiratorias |
title_short |
Cambio climático y enfermedades infectocontagiosas emergentes y reemergentes: Región Ucayali |
title_full |
Cambio climático y enfermedades infectocontagiosas emergentes y reemergentes: Región Ucayali |
title_fullStr |
Cambio climático y enfermedades infectocontagiosas emergentes y reemergentes: Región Ucayali |
title_full_unstemmed |
Cambio climático y enfermedades infectocontagiosas emergentes y reemergentes: Región Ucayali |
title_sort |
Cambio climático y enfermedades infectocontagiosas emergentes y reemergentes: Región Ucayali |
author |
Yábar Torres, Guísela |
author_facet |
Yábar Torres, Guísela De La Cruz Vargas, Jhony A |
author_role |
author |
author2 |
De La Cruz Vargas, Jhony A |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
-, - |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Yábar Torres, Guísela De La Cruz Vargas, Jhony A |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Cambio climático variabilidad climática humedad temperatura emergencia y remergencia de enfermedades infecto contagiosas: Dengue tuberculosis infecciones respiratorias |
topic |
Cambio climático variabilidad climática humedad temperatura emergencia y remergencia de enfermedades infecto contagiosas: Dengue tuberculosis infecciones respiratorias |
description |
Introducción. El objetivo de esta investigación fue evaluar las variables climáticas y su relacion con las enfermedades infectocontagiosas emergentes y reemergentes en la Region de Ucayali, en la Selva del Perú, como parte de la primera etapa de la investigación Métodos. Estudio Ecológico, longitudinal, analitico y ambispectivo. Se analizaron las variables climaticas: “Temperatura”, “Humedad Relativa”, “Precipitaciones”, “Número de Inundaciones” y “Caudal del Rio Ucayali”. Se relacionaron con la Incidencia de Dengue, Tuberculosis (TBC) e Iinfecciones Respiratorias Agudas (IRAS) reportadas del 2007-2017. Los modelos de predicción utilizados fueron el ‘Modelo aditivo’ y el ‘Modelo multiplicativo”. Para calcular la correlación entre la incidencia de las enfermedades con las variables climáticas se usó Pearson y Spearman. El modelo predictivo elegido para estimar la incidencia de Dengue al 2025 fue el de Mínimos Cuadrados Ponderados y para IRAS y TBC el modelo de Mínimos Cuadrados Ordinarios. Se utilizó el software R y el SPSS. Resultados. Basado en las series historicas se determino que: “La Temperatura” y las “Precipitaciones mostraron una tendecia en aumento. La Humedad Relativa presenta oscilaciones estacionales, pero con tendecia leve hacia la baja.Tanto el número de Inundaciones como el caudal del Rio Ucayali, mostraron un ligero descenso, apenas imperceptible. En el modelo predictivo para Dengue se demostró directamente relacionado a la temperatura (Spearman: 0.32), precipitaciones (Spearman: 0.56), Caudal del Rio Ucayali (Spearman: 0.51), numero de inundaciones (Spearman: 0.25) y la humedad (Spearman: 0.33). Para TBC esta relacionado directamente a la temperatura (Pearson: 0.51) y la humedad relativa (Pearson: 0.45) y el numero de inundaciones (Pearson: 0.45). Finalmente, en IRAS se demostró relación positiva con la humedad relativa (Spearman: 0.23) y el numero de inundaciones (Spearman: 0.41), y relación negativa con la temperatura (Spearman: -0.25) y las precipitaciones (Spearman: -0.10), no se detecto correlación con el caudal del rio Ucayali. La significancia p<0.05 para cada variable individual y la prueba F, nos indican que el modelo es significativo. Conclusiones. Las variables ambientales estan relacionadas con la emergencia o reemergencia de enfermedades infecciosas en Ucayali. Los modelos predicitivos desarrollados para Dengue, Tuberculosis e IRAS son significativos. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-02-23T02:10:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-02-23T02:10:23Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14138/3456 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14138/3456 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio institucional - URP Universidad Ricardo Palma |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:URP-Tesis instname:Universidad Ricardo Palma instacron:URP |
instname_str |
Universidad Ricardo Palma |
instacron_str |
URP |
institution |
URP |
reponame_str |
URP-Tesis |
collection |
URP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/f79eab74-9ff8-491e-88a5-d93bb9b1927d/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/22e3feb3-5044-40b0-b4b0-e2291225a9b4/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/8627bc0e-9a7d-417b-b365-667604eb72a1/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/2e29f534-3874-400c-a0f4-ca5405be1843/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9ba216b8bd1169708a1586669aab0119 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 68802ae2b0ac35f6c091e1a6c28446ec 4df5e1a24358f63c3003bc89e5b817af |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1846071455564955648 |
spelling |
-, -Yábar Torres, GuíselaDe La Cruz Vargas, Jhony A2021-02-23T02:10:23Z2021-02-23T02:10:23Z2018https://hdl.handle.net/20.500.14138/3456Introducción. El objetivo de esta investigación fue evaluar las variables climáticas y su relacion con las enfermedades infectocontagiosas emergentes y reemergentes en la Region de Ucayali, en la Selva del Perú, como parte de la primera etapa de la investigación Métodos. Estudio Ecológico, longitudinal, analitico y ambispectivo. Se analizaron las variables climaticas: “Temperatura”, “Humedad Relativa”, “Precipitaciones”, “Número de Inundaciones” y “Caudal del Rio Ucayali”. Se relacionaron con la Incidencia de Dengue, Tuberculosis (TBC) e Iinfecciones Respiratorias Agudas (IRAS) reportadas del 2007-2017. Los modelos de predicción utilizados fueron el ‘Modelo aditivo’ y el ‘Modelo multiplicativo”. Para calcular la correlación entre la incidencia de las enfermedades con las variables climáticas se usó Pearson y Spearman. El modelo predictivo elegido para estimar la incidencia de Dengue al 2025 fue el de Mínimos Cuadrados Ponderados y para IRAS y TBC el modelo de Mínimos Cuadrados Ordinarios. Se utilizó el software R y el SPSS. Resultados. Basado en las series historicas se determino que: “La Temperatura” y las “Precipitaciones mostraron una tendecia en aumento. La Humedad Relativa presenta oscilaciones estacionales, pero con tendecia leve hacia la baja.Tanto el número de Inundaciones como el caudal del Rio Ucayali, mostraron un ligero descenso, apenas imperceptible. En el modelo predictivo para Dengue se demostró directamente relacionado a la temperatura (Spearman: 0.32), precipitaciones (Spearman: 0.56), Caudal del Rio Ucayali (Spearman: 0.51), numero de inundaciones (Spearman: 0.25) y la humedad (Spearman: 0.33). Para TBC esta relacionado directamente a la temperatura (Pearson: 0.51) y la humedad relativa (Pearson: 0.45) y el numero de inundaciones (Pearson: 0.45). Finalmente, en IRAS se demostró relación positiva con la humedad relativa (Spearman: 0.23) y el numero de inundaciones (Spearman: 0.41), y relación negativa con la temperatura (Spearman: -0.25) y las precipitaciones (Spearman: -0.10), no se detecto correlación con el caudal del rio Ucayali. La significancia p<0.05 para cada variable individual y la prueba F, nos indican que el modelo es significativo. Conclusiones. Las variables ambientales estan relacionadas con la emergencia o reemergencia de enfermedades infecciosas en Ucayali. Los modelos predicitivos desarrollados para Dengue, Tuberculosis e IRAS son significativos.Trabado de investigacionapplication/pdfspaUniversidad Ricardo PalmaPEinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio institucional - URPUniversidad Ricardo Palmareponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPCambio climáticovariabilidad climáticahumedadtemperaturaemergencia y remergencia de enfermedades infecto contagiosas: Denguetuberculosisinfecciones respiratoriasCambio climático y enfermedades infectocontagiosas emergentes y reemergentes: Región Ucayaliinfo:eu-repo/semantics/article-Universidad Ricardo Palma. Vicerrectorado de InvestigaciónMaestría--PublicationORIGINALCAMBIO_CLIMATICO ENFERMEDADES EMERGENTES Y REMERGENTES.pdfCAMBIO_CLIMATICO ENFERMEDADES EMERGENTES Y REMERGENTES.pdfapplication/pdf1731223https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/f79eab74-9ff8-491e-88a5-d93bb9b1927d/download9ba216b8bd1169708a1586669aab0119MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/22e3feb3-5044-40b0-b4b0-e2291225a9b4/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTCAMBIO_CLIMATICO ENFERMEDADES EMERGENTES Y REMERGENTES.pdf.txtCAMBIO_CLIMATICO ENFERMEDADES EMERGENTES Y REMERGENTES.pdf.txtExtracted texttext/plain116987https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/8627bc0e-9a7d-417b-b365-667604eb72a1/download68802ae2b0ac35f6c091e1a6c28446ecMD54THUMBNAILCAMBIO_CLIMATICO ENFERMEDADES EMERGENTES Y REMERGENTES.pdf.jpgCAMBIO_CLIMATICO ENFERMEDADES EMERGENTES Y REMERGENTES.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17295https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/2e29f534-3874-400c-a0f4-ca5405be1843/download4df5e1a24358f63c3003bc89e5b817afMD5520.500.14138/3456oai:dspace-urp.metabuscador.org:20.500.14138/34562024-11-24 10:14:04.534https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-urp.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.029406 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).