Variaciones de la temperatura y precipitación como indicadores del cambio climático en el Distrito de Pedro Gálvez, Provincia de San Marcos, Cajamarca, 2017

Descripción del Articulo

Esta tesis se desarrolló en el distrito de Pedro Gálvez, provincia de San Marcos, ubicada en la región Cajamarca, al norte de Perú. Se analizó una serie de 53 años de información de temperaturas máximas, temperaturas mínimas y precipitaciones desde 1964 hasta 2016. La información básica se obtuvo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Marín, Martín Oswaldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/3577
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/3577
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cambio climático
Variabilidad climática
Tendencia climática
Anomalías climáticas
Temperaturas extremas
Precipitación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Esta tesis se desarrolló en el distrito de Pedro Gálvez, provincia de San Marcos, ubicada en la región Cajamarca, al norte de Perú. Se analizó una serie de 53 años de información de temperaturas máximas, temperaturas mínimas y precipitaciones desde 1964 hasta 2016. La información básica se obtuvo de los registros diarios de la Estación Climatológica Ordinaria San Marcos, ubicada a 7º 19’ 21” de latitud sur, 78º 10’ 22” de longitud oeste y 2200 m.s.n.m., la cual integra la red de estaciones meteorológicas de SENAMHI. El objetivo principal de la investigación fue estudiar las variaciones y las tendencias de los principales indicadores meteorológicos del cambio climático, durante el período 1964 hasta el 2016, en el distrito de Pedro Gálvez, y se trabajó bajo la hipótesis que las alteraciones de los principales indicadores meteorológicos, como la temperatura y la precipitación, han determinado variaciones en la tendencia del comportamiento climático en esta zona, desde 1964 hasta el 2016. Se aplicaron métodos de análisis estadísticos para determinar promedios, anomalías y tendencias; además, para determinar variaciones en la distribución anual de las precipitaciones, se aplicó la prueba de T Student para determinar diferencias significativas entre los promedios de precipitación mensual de un período largo o normal (1964 - 2016) y cuatro períodos cortos. Los resultados determinaron que las temperaturas máximas y mínimas se incrementaron desde 1964 hasta 2016 en 1.79 ºC y 0.58 ºC respectivamente, evidenciando una clara tendencia a aumentar a través de los años, también una variabilidad interanual y un cambio climático. Asimismo, la precipitación ha experimentado variaciones interanuales y se ha incrementado durante el mismo período en 196.2 mm. Se determinó un cambio climático en los patrones anuales de distribución de las precipitaciones, al hallarse diferencias significativas en los promedios de precipitación de los períodos 1977 - 1989 y 2003 - 2016, con respecto al período 1964 - 2016.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).