Influencia de las variables climáticas (temperatura y precipitación) en la ocurrencia del Aedes Aegypti (Díptera-Culicidae), en los distritos de Calleria y Yarinacocha, región Ucayali

Descripción del Articulo

La presente investigación permitió determinar la influencia de temperatura y precipitación en la ocurrencia del Aedes Aegypti en los distritos de Calleria y Yarinacocha, recogiendo la información de la base de datos de la Estación Meteorológica de la Universidad Nacional de Ucayali y de la Dirección...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Daza Rios, Otmar Ivan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4250
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/4250
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Variabilidad climática
Dengue
Cambio climático
Aedes aegypti
Descripción
Sumario:La presente investigación permitió determinar la influencia de temperatura y precipitación en la ocurrencia del Aedes Aegypti en los distritos de Calleria y Yarinacocha, recogiendo la información de la base de datos de la Estación Meteorológica de la Universidad Nacional de Ucayali y de la Dirección Ejecutiva Ambiental. Los datos del índice aédico se recopilaron de la oficina de Vigilancia Epidemiológica de la Dirección Regional de Salud Ucayali y de los Centros de Salud Periféricos, los que permitieron determinar, si la temperatura y la precipitación pluvial influyen en la ocurrencia del Aedes Aegypti. Como consecuencia del estudio realizado, en el año 2009 se registró una precipitación pluvial máxima de 434,4 mm3 , mayor a todos los años estudiados y un índice aédico de 12,2%; demostrando que el aumento de la precipitación pluvial extrema, influye en el incremento de la población del Aedes aegypti. En el año 2008, el índice aédico registrado fue de 14,6%, mayor a todos los años estudiados, con una temperatura de 32,9 °C.; demostrando que las temperaturas extremas no influyen en el incremento del índice aédico ni en la ocurrencia del Aedes aegypti.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).