Influencia de las variables climáticas (temperatura y precipitación) en la ocurrencia del Aedes Aegypti (Díptera-Culicidae), en los distritos de Calleria y Yarinacocha, región Ucayali

Descripción del Articulo

La presente investigación permitió determinar la influencia de temperatura y precipitación en la ocurrencia del Aedes Aegypti en los distritos de Calleria y Yarinacocha, recogiendo la información de la base de datos de la Estación Meteorológica de la Universidad Nacional de Ucayali y de la Dirección...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Daza Rios, Otmar Ivan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4250
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/4250
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Variabilidad climática
Dengue
Cambio climático
Aedes aegypti
id RUNU_b3a62210c29c0195f00345ad8ae30455
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4250
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Mamani Flores, ManuelDaza Rios, Otmar Ivan2020-02-03T18:34:54Z2020-02-03T18:34:54Z2018000004164Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/4250La presente investigación permitió determinar la influencia de temperatura y precipitación en la ocurrencia del Aedes Aegypti en los distritos de Calleria y Yarinacocha, recogiendo la información de la base de datos de la Estación Meteorológica de la Universidad Nacional de Ucayali y de la Dirección Ejecutiva Ambiental. Los datos del índice aédico se recopilaron de la oficina de Vigilancia Epidemiológica de la Dirección Regional de Salud Ucayali y de los Centros de Salud Periféricos, los que permitieron determinar, si la temperatura y la precipitación pluvial influyen en la ocurrencia del Aedes Aegypti. Como consecuencia del estudio realizado, en el año 2009 se registró una precipitación pluvial máxima de 434,4 mm3 , mayor a todos los años estudiados y un índice aédico de 12,2%; demostrando que el aumento de la precipitación pluvial extrema, influye en el incremento de la población del Aedes aegypti. En el año 2008, el índice aédico registrado fue de 14,6%, mayor a todos los años estudiados, con una temperatura de 32,9 °C.; demostrando que las temperaturas extremas no influyen en el incremento del índice aédico ni en la ocurrencia del Aedes aegypti.Investigaciónapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUVariabilidad climáticaDengueCambio climáticoAedes aegyptiInfluencia de las variables climáticas (temperatura y precipitación) en la ocurrencia del Aedes Aegypti (Díptera-Culicidae), en los distritos de Calleria y Yarinacocha, región Ucayaliinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero(a) AmbientalUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Forestales y AmbientalesCiencias ambientalesTEXT000004164T_AMBIENTAL.pdf.txt000004164T_AMBIENTAL.pdf.txtExtracted texttext/plain98578https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/6c3d7c90-713b-4cd9-99a6-e206f44e8040/downloadb6c59926a35222c3a9ed1470ced11530MD52ORIGINAL000004164T_AMBIENTAL.pdfTexto completoapplication/pdf2541176https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/4c9be090-6d2d-4a3c-97bc-06cdd19e7e2c/downloadb0dbcbca0db2b046c23c7c00d2a9ff30MD5120.500.14621/4250oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/42502022-05-13 15:08:14.838https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia de las variables climáticas (temperatura y precipitación) en la ocurrencia del Aedes Aegypti (Díptera-Culicidae), en los distritos de Calleria y Yarinacocha, región Ucayali
title Influencia de las variables climáticas (temperatura y precipitación) en la ocurrencia del Aedes Aegypti (Díptera-Culicidae), en los distritos de Calleria y Yarinacocha, región Ucayali
spellingShingle Influencia de las variables climáticas (temperatura y precipitación) en la ocurrencia del Aedes Aegypti (Díptera-Culicidae), en los distritos de Calleria y Yarinacocha, región Ucayali
Daza Rios, Otmar Ivan
Variabilidad climática
Dengue
Cambio climático
Aedes aegypti
title_short Influencia de las variables climáticas (temperatura y precipitación) en la ocurrencia del Aedes Aegypti (Díptera-Culicidae), en los distritos de Calleria y Yarinacocha, región Ucayali
title_full Influencia de las variables climáticas (temperatura y precipitación) en la ocurrencia del Aedes Aegypti (Díptera-Culicidae), en los distritos de Calleria y Yarinacocha, región Ucayali
title_fullStr Influencia de las variables climáticas (temperatura y precipitación) en la ocurrencia del Aedes Aegypti (Díptera-Culicidae), en los distritos de Calleria y Yarinacocha, región Ucayali
title_full_unstemmed Influencia de las variables climáticas (temperatura y precipitación) en la ocurrencia del Aedes Aegypti (Díptera-Culicidae), en los distritos de Calleria y Yarinacocha, región Ucayali
title_sort Influencia de las variables climáticas (temperatura y precipitación) en la ocurrencia del Aedes Aegypti (Díptera-Culicidae), en los distritos de Calleria y Yarinacocha, región Ucayali
author Daza Rios, Otmar Ivan
author_facet Daza Rios, Otmar Ivan
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mamani Flores, Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Daza Rios, Otmar Ivan
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Variabilidad climática
Dengue
Cambio climático
Aedes aegypti
topic Variabilidad climática
Dengue
Cambio climático
Aedes aegypti
description La presente investigación permitió determinar la influencia de temperatura y precipitación en la ocurrencia del Aedes Aegypti en los distritos de Calleria y Yarinacocha, recogiendo la información de la base de datos de la Estación Meteorológica de la Universidad Nacional de Ucayali y de la Dirección Ejecutiva Ambiental. Los datos del índice aédico se recopilaron de la oficina de Vigilancia Epidemiológica de la Dirección Regional de Salud Ucayali y de los Centros de Salud Periféricos, los que permitieron determinar, si la temperatura y la precipitación pluvial influyen en la ocurrencia del Aedes Aegypti. Como consecuencia del estudio realizado, en el año 2009 se registró una precipitación pluvial máxima de 434,4 mm3 , mayor a todos los años estudiados y un índice aédico de 12,2%; demostrando que el aumento de la precipitación pluvial extrema, influye en el incremento de la población del Aedes aegypti. En el año 2008, el índice aédico registrado fue de 14,6%, mayor a todos los años estudiados, con una temperatura de 32,9 °C.; demostrando que las temperaturas extremas no influyen en el incremento del índice aédico ni en la ocurrencia del Aedes aegypti.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-03T18:34:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-03T18:34:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 000004164T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/4250
identifier_str_mv 000004164T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/4250
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/6c3d7c90-713b-4cd9-99a6-e206f44e8040/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/4c9be090-6d2d-4a3c-97bc-06cdd19e7e2c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b6c59926a35222c3a9ed1470ced11530
b0dbcbca0db2b046c23c7c00d2a9ff30
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1843349851667955712
score 13.210124
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).