Técnicas de traducción en el subtitulado de la película al inglés de “Soltera Codiciada”

Descripción del Articulo

Objetivo: Identificar las técnicas de traducción más utilizadas en el subtitulado al inglés de la película Soltera Codiciada. Metodología: Se llevó a cabo una investigación de tipo básica correspondiente al nivel descriptivo. El corpus genérico estuvo compuesto por la película peruana Soltera Codici...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Pablo, Helen Juliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4206
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/4206
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Técnica de traducción
Adaptación
Modulación
Transposición
Subtitulado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:Objetivo: Identificar las técnicas de traducción más utilizadas en el subtitulado al inglés de la película Soltera Codiciada. Metodología: Se llevó a cabo una investigación de tipo básica correspondiente al nivel descriptivo. El corpus genérico estuvo compuesto por la película peruana Soltera Codiciada de donde se extrajeron 58 diálogos para ser analizadas posteriormente mediante fichas de recolección de datos identificando las técnicas de traducción más empleadas. Finalmente, los datos fueron procesados en una hoja Excel que luego se convirtieron en datos estadísticos de barra indicando los porcentajes. Resultados: Las técnicas más empleadas en el subtitulado de la mencionada película fueron la adaptación con un 57% (33 muestras), modulación con un 26% (15 muestras) y la transposición con un 17% (10 muestras). Conclusiones: Se comprobó la hipótesis general del uso de las técnicas en el subtitulado al inglés de la película “Soltera Codiciada” las cuales fueron la adaptación con mayor frecuencia, la modulación con uso regular y la transposición con menor frecuencia. Recomendaciones: 1. Se recomiendan las técnicas de adaptación, modulación y transposición en películas humorísticas con expresiones de la región limeña. 2. Se sugiere la adaptación en referentes culturales. 3. Es recomendable la modulación para mantener la fluidez del texto. 4. Se sugiere la transposición para efectuar cambios leves gramaticales con respecto al texto original.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).