Percepción de la enseñanza virtual exclusiva en estudiantes de medicina de la región de Tacna durante la pandemia por COVID-19
Descripción del Articulo
Objetivo: Conocer la percepción de la enseñanza virtual de los estudiantes de medicina de la región Tacna en base a su experiencia durante la pandemia por COVID-19. Materiales y métodos: Estudio analítico de corte transversal, se aplicó un cuestionario por Google Forms validado por expertos en base...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada de Tacna |
| Repositorio: | UPT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/2409 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/2409 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Percepción Educación médica Educación a distancia Estudiantes Medicina Coronavirus http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09 |
| Sumario: | Objetivo: Conocer la percepción de la enseñanza virtual de los estudiantes de medicina de la región Tacna en base a su experiencia durante la pandemia por COVID-19. Materiales y métodos: Estudio analítico de corte transversal, se aplicó un cuestionario por Google Forms validado por expertos en base a “Covid-19, Online learning and medical education”. Se incluyó a 362 estudiantes de medicina de 1° a 6° año de estudio de la Universidad Privada de Tacna (UPT) y de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann (UNJBG). Para el análisis bivariado, en el contraste de variables categóricas con numéricas se utilizó la prueba chi-2 o Exacta de Fisher según sus valores esperados; cuando se contrastó variables numéricas con categóricas se utilizó la prueba t de Student o U de Mann-Whitney según la distribución de la población. Valor p significativo < 0.05. Resultados: El 58,27% de alumnos de la UNJBG señaló tener un nivel económico medio-bajo y el 50.67% de los estudiantes de la UPT indicó tener un nivel medio-alto. Valorando diferentes características de la percepción de la enseñanza virtual mediante una escala de Likert, la mayoría de estudiantes mostró una percepción desfavorable, en ambas universidades y sin diferencias significativas. El 59,64% de alumnos de la UPT y el 37,41% de la UNJBG cuentan con acceso a internet fijo con plan de datos móviles. En ambos grupos, la principal ventaja de la enseñanza virtual fue la flexibilidad y la principal barrera fue la conexión a internet. Asimismo, el recurso considerado como más efectivo fueron los videotutoriales. El 76,56% de estudiantes pertenecientes a años clínicos de la UPT y el 68,29% de estudiantes de años clínicos de la UNJBG consideran no sentirse capaces de aprender habilidades de práctica clínica con la enseñanza virtual. Conclusión: La mayoría de estudiantes de medicina de Tacna no tiene una percepción favorable hacia la enseñanza virtual. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).