Educación médica en tiempos de pandemia por la COVID-19

Descripción del Articulo

La pandemia producida por el virus SARS-COV2, se ha expandido descontroladamente a nivel mundial, en donde la medida de prevención más efectiva ha sido el distanciamiento social, a partir de esto se dispuso el cierre de todas las actividades no esenciales, entre ellas la formación de futuros médicos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Estela Rodriguez, Bryan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6838
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/6838
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Coronavirus
Educación médica
Educación a distancia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:La pandemia producida por el virus SARS-COV2, se ha expandido descontroladamente a nivel mundial, en donde la medida de prevención más efectiva ha sido el distanciamiento social, a partir de esto se dispuso el cierre de todas las actividades no esenciales, entre ellas la formación de futuros médicos, forzando a las escuelas de medicina a realizar un cambio abrupto en sus planes de enseñanza académica. Ante esto hacemos referencia a como se ha visto afectada la educación médica y la necesidad de la continuidad de esta. Igualmente describimos experiencias previas en donde también se tuvo que detener la educación médica de manera estrepitosa y como pudo mantener su continuidad. Para finalizar, haremos referencias acerca de las teorías educativas y estrategias didácticas de la educación virtual para así entender las bases de las herramientas educativas de las cuales disponemos en la actualidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).