Educación virtual y las competencias de los internos de medicina del periodo 2022-2023 de una universidad pública

Descripción del Articulo

Define cuál es la relación entre la educación virtual y las competencias de los internos de medicina del periodo 2022-2023 de una universidad pública. La metodología empleada es de tipo descriptivo transversal y se emplean cuestionarios validados que reportaron un alfa de Cronbach superior a 0.70. L...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reza Roque, Catherine Jaqueline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20941
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/20941
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación a distancia - Perú
Educación médica
Internos (Medicina)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Define cuál es la relación entre la educación virtual y las competencias de los internos de medicina del periodo 2022-2023 de una universidad pública. La metodología empleada es de tipo descriptivo transversal y se emplean cuestionarios validados que reportaron un alfa de Cronbach superior a 0.70. La muestra está conformada por 149 internos de medicina del periodo 2022-2023 de una universidad pública. Se emplea una estadística descriptiva e inferencial para evaluar las variables de estudio. Dentro de los resultados, se obtiene que un 73.8% de los participantes calificó de un nivel regular a la educación virtual recibida en dicho periodo. Con respecto a las competencias de los internos de medicina, un 55% tiene un puntaje dentro de un nivel regular, se obtiene un grado de correlación de 0.650 entre ambas variables de estudio. Finalmente, se determina una relación positiva media entre la educación virtual y las competencias de los internos de medicina del periodo 2022- 2023, asimismo con respecto a las competencias cognitivas, procedimentales y actitudinales. Concluyéndose que, bajo la percepción de los internos, existe una relación positiva media entre la educación virtual y el desarrollo de las competencias de los internos de medicina del periodo 2022-2023, a su vez las competencias cognitivas, procedimentales y actitudinales, presentan también relación positiva media con un Rho de Spearman de 0.651, 0.578 y 0.535 respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).