Funcionamiento familiar y autoestima en estudiantes de primer a tercer grado de nivel secundaria de la Institución Educativa Esperanza Martínez de López, Tacna 2021

Descripción del Articulo

El propósito de la presente investigación fue descubrir la relación que existe entre el funcionamiento familiar y la autoestima en los estudiantes de primer a tercer grado de nivel secundaria de la Institución Educativa Esperanza Martínez de López. El tipo de investigación por su finalidad es básica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Copaja Vásquez, Judith Jocelyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/2592
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/2592
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adaptabilidad
Adolescentes
Autoestima
Cohesión
Funcionamiento familiar
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El propósito de la presente investigación fue descubrir la relación que existe entre el funcionamiento familiar y la autoestima en los estudiantes de primer a tercer grado de nivel secundaria de la Institución Educativa Esperanza Martínez de López. El tipo de investigación por su finalidad es básica o teórica y por el nivel de conocimiento es descriptivo-correlacional. El diseño utilizado es no experimental y transversal. La población estuvo conformada por 140 estudiantes entre los 12 y 15 años de edad aproximadamente incluyendo ambos sexos. Se administró la Escala de evaluación de cohesión y adaptabilidad familiar – FACES III cuyo objetivo es evaluar las dos dimensiones del Modelo Circumplejo de Sistemas familiares y Maritales: la cohesión y la adaptabilidad familiar, el instrumento consta de 20 ítems. También se utilizó el Inventario de Autoestima de Coopersmith versión escolares (SEI) cuyo objetivo es conocer la autoestima en la dimensión sí mismo, social, hogar y escolar; el instrumento consta de 58 ítems. Dentro de los resultados, se demostró que existe relación entre las variables funcionamiento familiar y autoestima, sin embargo, los estudiantes presentan un nivel de rango medio de funcionamiento familiar y un nivel promedio alto de autoestima.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).