La plataforma educativa Microsoft Teams y su relación en el rendimiento académico de los estudiantes de Educación Inicial Intercultural Bilingüe del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público Acomayo, 2021
Descripción del Articulo
El estudio presentado a continuación tuvo como propósito principal determinar la relación existente entre la plataforma educativa Microsoft Teams y el rendimiento académico en los alumnos de Educación Inicial Intercultural Bilingüe del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público [IESPP] de Ac...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Privada de Tacna |
| Repositorio: | UPT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/3547 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/3547 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Plataforma educativa Microsoft Teams Interacción Flexibilidad Recursos virtuales Acción formativa Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El estudio presentado a continuación tuvo como propósito principal determinar la relación existente entre la plataforma educativa Microsoft Teams y el rendimiento académico en los alumnos de Educación Inicial Intercultural Bilingüe del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público [IESPP] de Acomayo en el año 2021. En relación a la metodología empleada en el estudio, es de tipo básico con un nivel explicativo y diseño descriptivo, correlacional y transversal debido a que los datos serán recogidos en un solo momento. La población determinada fue de 147 estudiantes del IESPPA, sin embargo, la muestra seleccionada corresponde a los 81 estudiantes matriculados en el VI, VIII y X ciclo que lo conforman estudiantes del antiguo diseño curricular. En cuanto al instrumento utilizado para de recolección de datos, para la plataforma educativa Microsoft Teams se empleó un cuestionario propio de la técnica de la encuesta, mientras que para medir el rendimiento académico la técnica documental fue necesaria, para lo cual se extrajo las notas del registro académico de la institución. Para el análisis de los datos obtenidos fue necesaria la aplicación de la estadística descriptiva para presentar el nivel de las variables y sus dimensiones, mientras que para establecer el grado de relación de las variables con sus respectivas dimensiones fue necesario aplicar la estadística inferencial mediante el programa Excel y el SPSS versión 24. Se obtuvo como resultado la existencia de una relación positiva entre el uso de la Plataforma educativa Microsoft Teams y el rendimiento académico, lo cual se evidenció con el Rho de Spearman de 0,643 y una significancia de p= 0.001, en estudiantes del VI, VIII y X semestre de la carrera profesional de Educación Inicial Intercultural Bilingüe del IESPP Acomayo del Cusco, 2021. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).