Relación entre Estrés Académico y Rendimiento Académico en las Estudiantes del 5° Grado del Nivel Secundario en la Institución Educativa Santísima Niña María de Tacna, 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de relación entre el nivel de estrés académico y el rendimiento académico en las estudiantes del quinto grado del nivel secundario en la Institución Educativa Santísima Niña María de Tacna, 2017. La muestra estuvo constituida por 88 es...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Privada de Tacna |
| Repositorio: | UPT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/618 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/618 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrés académico Rendimiento académico Educación Secundaria - Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de relación entre el nivel de estrés académico y el rendimiento académico en las estudiantes del quinto grado del nivel secundario en la Institución Educativa Santísima Niña María de Tacna, 2017. La muestra estuvo constituida por 88 estudiantes. En lo metodológico, se trata de una investigación de tipo básica y por el nivel alcanzado es una investigación correlacional; una investigación de diseño no experimental-transversal. Para la medición del estrés académico se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento el Inventario de SISCO de estrés académico Creado por Arturo Barraza, el cual fue sometido a validez y confiabilidad estadística. Para la evaluación del rendimiento académico se procedió retrospectivamente mediante la técnica de análisis documentario y la revisión de actas académicas y como instrumento una matriz de categorías. Entre los principales resultados en la investigación, se encontró como conclusión: Que si existe relación inversamente significativa entre el estrés académico y el rendimiento académico con una fuerza de intensidad negativa moderada (Rho = - 0.509), esto nos dice que existe un gran grupo de estudiantes que presentan estrés alto lo que conlleva a tener notas bajas y viceversa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).