Recuperación de Aguas Pluviales en la Ciudad de Arequipa Utilizando Concreto Permeable en Vías Públicas
Descripción del Articulo
El negativo impacto ambiental que se dan en las ciudades y zonas urbanas, está muy relacionado al desarrollo y crecimiento de las mismas. Este efecto negativo termina dañando con el pasar de los años a la misma población, generando así que las temperaturas se eleven, se reduzca el volumen de agua. E...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | UPT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/1250 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/1250 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concreto Permeable Pavimento Resistencia a la Compresión Uniaxial Infiltración Sistema de Drenaje http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.04 |
Sumario: | El negativo impacto ambiental que se dan en las ciudades y zonas urbanas, está muy relacionado al desarrollo y crecimiento de las mismas. Este efecto negativo termina dañando con el pasar de los años a la misma población, generando así que las temperaturas se eleven, se reduzca el volumen de agua. Es debido a la presencia de elementos impermeables, que se interfiere en el ciclo hídrico evitando así que se recarguen los mantos acuíferos y provocando la escorrentía superficial. Este tipo de problemas es muy común en las ciudades no auto-sostenible. En esta investigación se busca utilizar el concreto permeable como solución a fin de reducir la escorrentía superficial en la Villa Médica de la ciudad de Arequipa, promoviendo así el uso de nuevas tecnologías que son aplicadas en ciudades que cuentan con un sistema de construcción sostenible, creando una relación de progreso y cuidado del medio ambiente. Con la presente investigación se busca proponer el almacenamiento de las aguas de lluvia, a fin de poder brindarles un correcto uso, reduciendo así el consumo típico de agua a fin de optimizarlo para trabajos específicos y promover esta idea a lo largo del territorio nacional que presente la misma problemática que la Villa Médica de la ciudad de Arequipa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).