Plan para la evacuación de precipitaciones pluviales, utilizando concreto permeable en el A.H, Laguna Azul - Piura

Descripción del Articulo

La presente tesis propuso una investigación cuasi - experimental basada en la elaboración de un plan para la evacuación de precipitaciones pluviales, utilizando concreto permeable en el A.H. Laguna Azul – Piura, y así dar solución a los problemas generados por las lluvias, siendo estas las responsab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hurtado Manrique, Juan Carlos, Valdivieso Rau, Diana Lisset
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3469
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/3469
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto
Permeable
Drenaje
Precipitaciones
Descripción
Sumario:La presente tesis propuso una investigación cuasi - experimental basada en la elaboración de un plan para la evacuación de precipitaciones pluviales, utilizando concreto permeable en el A.H. Laguna Azul – Piura, y así dar solución a los problemas generados por las lluvias, siendo estas las responsables del deterioro de los pavimentos de la ciudad de Piura, así como del colapso del sistema de alcantarillado. Se elaboraron cuatro diseños de mezclas, los materiales utilizados para la elaboración del concreto permeable fueron: cemento, agua, agregado grueso, agregado fino y aditivo (excepto en el diseño patrón). Todos los diseños de mezcla fueron ensayados para determinar sus propiedades físicas (Asentamiento, revenimiento, peso unitario y contenido de vacíos), propiedades mecánicas (Resistencia a la compresión, resistencia a la flexión y resistencia a la abrasión) y propiedades hidráulicas (Permeabilidad) en estado fresco y en estado endurecido. Después de realizarse los ensayos, fue elegido un diseño de mezcla adecuado el cual cumplía con los requerimientos mínimos de diseño para un pavimento de concreto permeable el cual fue parte de un sistema de drenaje sostenible. Así mismo, el sistema de drenaje sostenible fue comparado técnica y económicamente con un sistema de drenaje convencional, para esto se realizó un presupuesto, obteniendo resultados favorables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).