Desempeño del concreto permeable en pavimentos urbanos para la evacuación de aguas pluviales

Descripción del Articulo

Hoy en día el uso del concreto permeable es muy utilizado a nivel mundial, ya que facilita la evacuación de la escorrentía y los excesos de agua del pavimento, a su estructura porosa. La investigación se realizó con la finalidad de determinar el desempeño del concreto permeable en los pavimentos urb...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alcalde Cajo, Tatiana del Milagro, Fernández Cardozo, Víctor Manuel Yunior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13057
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/13057
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infiltración
Pavimento
Permeable
Concreto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Hoy en día el uso del concreto permeable es muy utilizado a nivel mundial, ya que facilita la evacuación de la escorrentía y los excesos de agua del pavimento, a su estructura porosa. La investigación se realizó con la finalidad de determinar el desempeño del concreto permeable en los pavimentos urbanos para evacuar las aguas pluviales. Se empleó una metodología que consistió en la revisión de cuarenta y uno artículos indexados en las bases de datos como Scopus y ScienceDirect más cinco tesis alojadas en la base de datos RENATI. Se concluyó que el concreto permeable es la mejor alternativa para la evacuación de aguas pluviales, evitando el anegamiento o inundaciones en tiempo de lluvia, así mismo ayuda a disminuir los ruidos o sonidos producidos por los neumáticos, por lo lado ayuda a disminuir el calor (efecto isla) y fomenta el incremento de agua subterránea.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).