Determinación de dosificación y propiedades del concreto permeable con propuesta de uso en el centro agropecuario Tingua

Descripción del Articulo

La presente investigación trata sobre un tipo de concreto con propiedades permeables, capaz de infiltrar agua al subsuelo por la cantidad de vacíos que presenta en su configuración, debido principalmente a la ausencia de agregado fino. El objetivo de este estudio es conocer la dosificación y caracte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chauca Bravo, Franklin Oscar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/4077
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4077
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto permeable
Coeficiente de infiltración
Resistencia a la compresión
Dosificación
Descripción
Sumario:La presente investigación trata sobre un tipo de concreto con propiedades permeables, capaz de infiltrar agua al subsuelo por la cantidad de vacíos que presenta en su configuración, debido principalmente a la ausencia de agregado fino. El objetivo de este estudio es conocer la dosificación y características físicas en estado fresco y endurecido y tener más información sobre una alternativa ecológica en el tema de concreto. El método empleado para el diseño de mezcla de concreto permeable es diferente a la utilizada para diseño de concreto convencional, está basada en el contenido de pasta a utilizar a partir de un porcentaje de vacíos inicial. Los valores de resistencia a la compresión del concreto permeable son relativamente bajos; la mezcla de granulometría variada y 15 por ciento de vacíos llegó a una resistencia a la compresión promedio de 131.018 kg/cm2, siendo este el valor más alto. Sin embargo, los coeficientes de infiltración son muy altos siendo el mayor 0.774 cm/s conseguido con la mezcla de granulometría de 3/8” y 20 por ciento de vacíos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).