Funcionalidad familiar y madurez social en estudiantes de tercero a quinto de secundaria de la Institución Educativa Privada Alexander Von Humboldt, Tacna 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación planteó como objetivo determinar la relación de la funcionalidad familiar y madurez social en estudiantes de tercero a quinto de secundaria de la Institución Educativa Privada Alexander Von Humboldt, Tacna 2021. El diseño de la investigación fue no experimental, descriptivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Segura Mandamiento, Paulo Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/2204
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/2204
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adaptabilidad
Coherencia
Estudiantes
Funcionalidad familiar
Madurez social
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación planteó como objetivo determinar la relación de la funcionalidad familiar y madurez social en estudiantes de tercero a quinto de secundaria de la Institución Educativa Privada Alexander Von Humboldt, Tacna 2021. El diseño de la investigación fue no experimental, descriptivo correlacional con una muestra de 179 estudiantes, a quienes se aplicó como instrumento la Escala de funcionalidad familiar FACES III de Olson, (2000) y la escala de madurez social de Vineland de Doll, adaptada por Morales, (2001), los cuales fueron introducidos en la Web mediante el Google forms, el análisis de datos se realizó en el Software SPSS v25. Dentro de los resultados, se encontró a un 42,5% con nivel de funcionalidad familiar de rango medio, 41,9% de nivel balanceado y 15,16% de nivel extremo; en la dimensión cohesión, las familias separadas representaron el 35,8% y las familias conectadas el 30,7%; en la dimensión adaptabilidad, las familias flexibles representaron el 43% y las familias caóticas el 32,4%; en cuanto a la madurez social, el 74,3% tuvo nivel normal, en mayor porcentaje para hombres (39,1%) que mujeres y 8,9% de nivel normal inferior, más frecuente en mujeres (5%) que hombres. Se concluye con un 95% de confiabilidad, que existe relación significativa entre la funcionalidad familiar y la madurez social (p=0,000), igualmente los niveles de funcionalidad basado en la coherencia y adaptabilidad se relacionaron significativamente con la madurez social (p=0,000) en los estudiantes de tercero a quinto de secundaria de la Institución Educativa Privada Alexander Von Humboldt, Tacna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).