Diseño e implementación de un sistema de control y supervisión automático para el proceso de esterilizado en la autoclave a vapor CISA 4210HB del hospital ESSALUD Moquegua

Descripción del Articulo

La tesis expuesta es una solución de automatización para la autoclave Cisa 4210HB, la cual se encontraba inoperativa debido a que el controlador principal estaba dañado. Según las cotizaciones del mercado, este controlador dedicado ya no es producido en el mercado. Siendo este equipo de vital import...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamani Condori, Lizbeth Yasmine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/2107
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/2107
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Automatización
Autoclave
Diseño
Esterilizado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
Descripción
Sumario:La tesis expuesta es una solución de automatización para la autoclave Cisa 4210HB, la cual se encontraba inoperativa debido a que el controlador principal estaba dañado. Según las cotizaciones del mercado, este controlador dedicado ya no es producido en el mercado. Siendo este equipo de vital importancia para este hospital, los altos directivos de la entidad solicitaron propuestas al área de mantenimiento para la reparación o cambio de la autoclave. Según la evaluación técnica de la autoclave, se propuso como alternativa cambiar el controlador por un Controlador Lógico Programable (PLC), siendo aceptada esta propuesta, se inició el proyecto del Diseño e Implementación de un nuevo “Sistema de control y supervisión automático para el proceso de esterilizado en la autoclave a vapor Cisa 4210HB”. El contenido de esta tesis es el siguiente, en el Capítulo 1 se presenta el planteamiento del problema, descripción de los problemas, objetivos, hipótesis, la justificación y limitaciones de este proyecto, en el Capítulo 2 se presentan los conceptos y tecnologías necesarias para la implementación, en el Capítulo 3 se muestra el diseño de la solución en función a la problemática planteada en el Capítulo 1, en el Capítulo 4 se describe el diseño, desarrollo e implementación del proyecto, en el Capítulo 5 se presentan los resultados de la implementación. Finalmente, en la última parte se presenta las conclusiones y recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).