Propuesta de una Plataforma de Tecnologías de Información y Comunicaciones como Metodología para Estandarizar los Esquemas de Planes de Tesis y Tesis de Pregrado y Posgrado en las Universidades del Perú - 2018

Descripción del Articulo

Las universidades forman profesionales y brindan grados, a aquellas personas que cumplen con los requisitos mínimos exigidos, para que puedan, dentro de otras modalidades, presentar resultados que permitan incrementar la teoría del conocimiento existente y/o soluciones a problemas, que afectan direc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Manrique Tejada, Rodrigo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/974
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/974
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de tesis
Tesis
Plataforma TIC
OC Tesis
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UPTI_77b19102365c1d235de51338468aa040
oai_identifier_str oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/974
network_acronym_str UPTI
network_name_str UPT-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de una Plataforma de Tecnologías de Información y Comunicaciones como Metodología para Estandarizar los Esquemas de Planes de Tesis y Tesis de Pregrado y Posgrado en las Universidades del Perú - 2018
title Propuesta de una Plataforma de Tecnologías de Información y Comunicaciones como Metodología para Estandarizar los Esquemas de Planes de Tesis y Tesis de Pregrado y Posgrado en las Universidades del Perú - 2018
spellingShingle Propuesta de una Plataforma de Tecnologías de Información y Comunicaciones como Metodología para Estandarizar los Esquemas de Planes de Tesis y Tesis de Pregrado y Posgrado en las Universidades del Perú - 2018
Manrique Tejada, Rodrigo
Plan de tesis
Tesis
Plataforma TIC
OC Tesis
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Propuesta de una Plataforma de Tecnologías de Información y Comunicaciones como Metodología para Estandarizar los Esquemas de Planes de Tesis y Tesis de Pregrado y Posgrado en las Universidades del Perú - 2018
title_full Propuesta de una Plataforma de Tecnologías de Información y Comunicaciones como Metodología para Estandarizar los Esquemas de Planes de Tesis y Tesis de Pregrado y Posgrado en las Universidades del Perú - 2018
title_fullStr Propuesta de una Plataforma de Tecnologías de Información y Comunicaciones como Metodología para Estandarizar los Esquemas de Planes de Tesis y Tesis de Pregrado y Posgrado en las Universidades del Perú - 2018
title_full_unstemmed Propuesta de una Plataforma de Tecnologías de Información y Comunicaciones como Metodología para Estandarizar los Esquemas de Planes de Tesis y Tesis de Pregrado y Posgrado en las Universidades del Perú - 2018
title_sort Propuesta de una Plataforma de Tecnologías de Información y Comunicaciones como Metodología para Estandarizar los Esquemas de Planes de Tesis y Tesis de Pregrado y Posgrado en las Universidades del Perú - 2018
author Manrique Tejada, Rodrigo
author_facet Manrique Tejada, Rodrigo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Manrique Tejada, Ingrid María
dc.contributor.author.fl_str_mv Manrique Tejada, Rodrigo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Plan de tesis
Tesis
Plataforma TIC
OC Tesis
topic Plan de tesis
Tesis
Plataforma TIC
OC Tesis
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description Las universidades forman profesionales y brindan grados, a aquellas personas que cumplen con los requisitos mínimos exigidos, para que puedan, dentro de otras modalidades, presentar resultados que permitan incrementar la teoría del conocimiento existente y/o soluciones a problemas, que afectan directamente a nuestra sociedad. En el Perú, esos resultados o soluciones se cumplen en las 143 universidades ubicadas en la costa, sierra y selva, en el documento denominado tesis. Uno de los procesos similares que se observa en las universidades, es el desarrollo y evaluación de los planes de tesis, para la sustentación de la tesis. Tanto el plan de tesis, como la tesis, mantienen diferentes esquemas, que ocasionan, una falta de sinergia en las investigaciones que pueden ayudar al desarrollo del País. El trabajo de investigación tuvo como objetivo el proponer una plataforma TIC como metodología para estandarizar los esquemas de planes de tesis y de tesis de pregrado y posgrado en las universidades del Perú. Para eso se desarrolló una plataforma denominada OC Tesis. La metodología empleada, cumplió con la conjugación de empresa y academia, para el desarrollo y financiamiento de la presente, bajo el fundamento epistemológico positivista, es decir, una investigación cuantitativa, que permitió la visita a 40 universidades (20 públicas y 20 privadas). Además de la recolección de información in situ, es que, gracias al apoyo de OCean SRL, se empleó el uso de forms Google y las redes sociales, para invitar y motivar a la revisión de la plataforma OC Tesis, y luego evaluarla en el llenado de una encuesta que consideró los 149 ítems que corresponde al OC Tesis, por eso primero, se motivó la familiarización con la plataforma, para luego evaluarla. Se logró un total de 480 personas que pertenecen a la comunidad universitaria del Perú y se presentó las modificaciones y/o sugerencia solicitadas, aunque la mayoría al 63% ( > 63%) indicaron que todo estaba bien en la plataforma. Se concluye que el esquema sería estandarizado con seis (06) menús: Datos iniciales - Plan de tesis - Cronograma en ejecución- Esquema capitular - Diagrama Gantt - Matriz de consistencia; que dan tres grandes reportes: plan de tesis, diagrama de Gantt y Matriz de consistencia y un cronograma de ejecución con recordatorio de las actividades colocadas, todos lo mencionado es editable o adaptables a las exigencias que se requieran, en la universidades, gracias al botón agregar característica y que los reportes son en formatos de texto o en hoja de cálculo. El menú datos iniciales, se considera: datos generales de la investigación - datos personales del tesista y asesor - tipo de referencia (APA, IEEE o Vancouver). El menú Plan de Tesis, considera: información en legado para la humanidad - estado del arte - soporte social - característica de la investigación - información - requerimientos. Se ha buscado un orden que corresponde a una secuencia general de sustento en cada etapa propuesta, como, por ejemplo, si con la identificación plena del problema, se dará inicio a la búsqueda de marcos teóricos, conceptos y antecedentes, se debe comprender primero la teoría del conocimiento antes de lo investigado hasta el momento. La comprobación de la hipótesis, que es la propuesta de la plataforma, se puede ver en la URL http://octesis.com/ la misma que obtuvo un promedio de aceptación del 85.53%, para toda la plataforma, y los seis menús un promedio de 97.6% de aceptación. Las personas indicaron, en un 89.8%, que se debe estandarizar los esquemas de plan y de tesis a nivel nacional. Además, se debe indicar que más del 70% calificaron la interfaz con puntajes de 4 y 5, siendo los más altos en una escala de Likert y el 86.5% de la comunidad universitaria indicaron que continuaría apoyando el proyecto hasta lograr la estandarización en las universidades de los esquemas de planes de tesis y de las tesis. La Ho, es aceptada por bondad de ajuste (0.003822612 < 3.84): 4/5 de la muestra de análisis aceptan que la estandarización de los esquemas de planes de y tesis de pregrado y posgrado se pueda obtener a través de una plataforma TIC, como OC Tesis; dado el valor crítico de la X2. OC Tesis, deberá de ser entregada a una organización, como la Presidencia de Consejo de Ministros, para su difusión y uso en las universidades, como plataforma que apoye el proceso enseñanza aprendizaje o para la producción de trabajos intelectuales, con lo cual se vaya perfilando la estandarización final de los esquemas de los planes de tesis y de las tesis.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-08-12T22:26:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-08-12T22:26:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12969/974
url http://hdl.handle.net/20.500.12969/974
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada de Tacna
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada de Tacna
Repositorio Institucional - UPT
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPT-Institucional
instname:Universidad Privada de Tacna
instacron:UPT
instname_str Universidad Privada de Tacna
instacron_str UPT
institution UPT
reponame_str UPT-Institucional
collection UPT-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/20.500.12969/974/6/Manrique-Tejada-Rodrigo-Abstrac.pdf
http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/20.500.12969/974/2/license_url
http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/20.500.12969/974/3/license_text
http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/20.500.12969/974/4/license_rdf
http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/20.500.12969/974/5/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 6face11cd97de0efea47bc50ff729d06
4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UPT
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1826953852830613504
spelling Manrique Tejada, Ingrid MaríaManrique Tejada, Rodrigo2019-08-12T22:26:44Z2019-08-12T22:26:44Z2019http://hdl.handle.net/20.500.12969/974Las universidades forman profesionales y brindan grados, a aquellas personas que cumplen con los requisitos mínimos exigidos, para que puedan, dentro de otras modalidades, presentar resultados que permitan incrementar la teoría del conocimiento existente y/o soluciones a problemas, que afectan directamente a nuestra sociedad. En el Perú, esos resultados o soluciones se cumplen en las 143 universidades ubicadas en la costa, sierra y selva, en el documento denominado tesis. Uno de los procesos similares que se observa en las universidades, es el desarrollo y evaluación de los planes de tesis, para la sustentación de la tesis. Tanto el plan de tesis, como la tesis, mantienen diferentes esquemas, que ocasionan, una falta de sinergia en las investigaciones que pueden ayudar al desarrollo del País. El trabajo de investigación tuvo como objetivo el proponer una plataforma TIC como metodología para estandarizar los esquemas de planes de tesis y de tesis de pregrado y posgrado en las universidades del Perú. Para eso se desarrolló una plataforma denominada OC Tesis. La metodología empleada, cumplió con la conjugación de empresa y academia, para el desarrollo y financiamiento de la presente, bajo el fundamento epistemológico positivista, es decir, una investigación cuantitativa, que permitió la visita a 40 universidades (20 públicas y 20 privadas). Además de la recolección de información in situ, es que, gracias al apoyo de OCean SRL, se empleó el uso de forms Google y las redes sociales, para invitar y motivar a la revisión de la plataforma OC Tesis, y luego evaluarla en el llenado de una encuesta que consideró los 149 ítems que corresponde al OC Tesis, por eso primero, se motivó la familiarización con la plataforma, para luego evaluarla. Se logró un total de 480 personas que pertenecen a la comunidad universitaria del Perú y se presentó las modificaciones y/o sugerencia solicitadas, aunque la mayoría al 63% ( > 63%) indicaron que todo estaba bien en la plataforma. Se concluye que el esquema sería estandarizado con seis (06) menús: Datos iniciales - Plan de tesis - Cronograma en ejecución- Esquema capitular - Diagrama Gantt - Matriz de consistencia; que dan tres grandes reportes: plan de tesis, diagrama de Gantt y Matriz de consistencia y un cronograma de ejecución con recordatorio de las actividades colocadas, todos lo mencionado es editable o adaptables a las exigencias que se requieran, en la universidades, gracias al botón agregar característica y que los reportes son en formatos de texto o en hoja de cálculo. El menú datos iniciales, se considera: datos generales de la investigación - datos personales del tesista y asesor - tipo de referencia (APA, IEEE o Vancouver). El menú Plan de Tesis, considera: información en legado para la humanidad - estado del arte - soporte social - característica de la investigación - información - requerimientos. Se ha buscado un orden que corresponde a una secuencia general de sustento en cada etapa propuesta, como, por ejemplo, si con la identificación plena del problema, se dará inicio a la búsqueda de marcos teóricos, conceptos y antecedentes, se debe comprender primero la teoría del conocimiento antes de lo investigado hasta el momento. La comprobación de la hipótesis, que es la propuesta de la plataforma, se puede ver en la URL http://octesis.com/ la misma que obtuvo un promedio de aceptación del 85.53%, para toda la plataforma, y los seis menús un promedio de 97.6% de aceptación. Las personas indicaron, en un 89.8%, que se debe estandarizar los esquemas de plan y de tesis a nivel nacional. Además, se debe indicar que más del 70% calificaron la interfaz con puntajes de 4 y 5, siendo los más altos en una escala de Likert y el 86.5% de la comunidad universitaria indicaron que continuaría apoyando el proyecto hasta lograr la estandarización en las universidades de los esquemas de planes de tesis y de las tesis. La Ho, es aceptada por bondad de ajuste (0.003822612 < 3.84): 4/5 de la muestra de análisis aceptan que la estandarización de los esquemas de planes de y tesis de pregrado y posgrado se pueda obtener a través de una plataforma TIC, como OC Tesis; dado el valor crítico de la X2. OC Tesis, deberá de ser entregada a una organización, como la Presidencia de Consejo de Ministros, para su difusión y uso en las universidades, como plataforma que apoye el proceso enseñanza aprendizaje o para la producción de trabajos intelectuales, con lo cual se vaya perfilando la estandarización final de los esquemas de los planes de tesis y de las tesis.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada de TacnaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Privada de TacnaRepositorio Institucional - UPTreponame:UPT-Institucionalinstname:Universidad Privada de Tacnainstacron:UPTPlan de tesisTesisPlataforma TICOC Tesishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Propuesta de una Plataforma de Tecnologías de Información y Comunicaciones como Metodología para Estandarizar los Esquemas de Planes de Tesis y Tesis de Pregrado y Posgrado en las Universidades del Perú - 2018info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestriaMaestro en Investigación Científica e InnovaciónUniversidad Privada de Tacna. Escuela de Post GradoMaestría en Investigación Científica e Innovación2961650429308393 https://orcid.org/0000-0002-0955-7951http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro131627Arias Santana, Víctor AlfonsoPalumbo Pinto, Guido BenedictoFernández Vizcarra, Luis AlfredoORIGINALManrique-Tejada-Rodrigo-Abstrac.pdfManrique-Tejada-Rodrigo-Abstrac.pdfResumenapplication/pdf286419http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/20.500.12969/974/6/Manrique-Tejada-Rodrigo-Abstrac.pdf6face11cd97de0efea47bc50ff729d06MD56CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/20.500.12969/974/2/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD52license_textlicense_texttext/html; charset=utf-80http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/20.500.12969/974/3/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/20.500.12969/974/4/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/20.500.12969/974/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5520.500.12969/974oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/9742024-03-21 15:29:01.396Repositorio Institucional - UPTdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.946272
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).