Asunción de la concreción del proyecto de tesis de posgrado y la asesoría integral en egresados de una universidad nacional de Lima, 2020.
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue analizar las percepciones de los egresados no graduados de posgrado de una universidad nacional de Lima, 2020, sobre la concreción del proyecto de tesis y la asesoría integral para alcanzar el logro; la metodología adoptó el enfoque cualitativo y diseño fenomenológico, en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/5191 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/5191 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Asesor de tesis Asesoría Proyecto de tesis Director de tesis Tutor de tesis http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El objetivo del estudio fue analizar las percepciones de los egresados no graduados de posgrado de una universidad nacional de Lima, 2020, sobre la concreción del proyecto de tesis y la asesoría integral para alcanzar el logro; la metodología adoptó el enfoque cualitativo y diseño fenomenológico, en un grupo de voluntarios egresados de posgrado que no habían elaborado el proyecto de tesis, configurando una muestra autoseleccionada con quienes se emprendió la investigación mediante una entrevista en profundidad en un proceso de asesoría integral, documentando los registros observados en los encuentros educativos por medios audiovisuales con herramientas del escenario virtual. Los resultados incluyen los testimonios de los participantes que describieron la categoría ‘concreción del proyecto de tesis’, expresan las limitantes y barreras percibidos por los sujetos de estudio en la construcción del proyecto de tesis, advirtiendo la importancia del acompañamiento académico, la orientación temática y la conducción metodológica en la provisión de la ‘asesoría integral’, segunda categoría. La conclusión del estudio señala la inseguridad percibida por los participantes respecto a los contenidos en la construcción del protocolo de investigación posgradual, admitiendo que deben reforzar su compromiso en la práctica investigativa, poniendo en evidencia la permanente reflexión sobre la responsabilidad del asesor. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).