Estrategias de aprendizaje y procrastinación académica en estudiantes de los programas de doctorado de la Universidad Privada de Tacna, año 2022
Descripción del Articulo
Objetivo, es determinar la relación entre las estrategias de aprendizaje y la procrastinación académica en estudiantes de los programas de doctorado de la Universidad Privada de Tacna durante el año 2022. Metodología, se empleó un enfoque cuantitativo, una investigación de tipo básica o pura, un niv...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Privada de Tacna |
| Repositorio: | UPT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/3512 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/3512 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategias Aprendizaje Procrastinación académica Doctorandos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Objetivo, es determinar la relación entre las estrategias de aprendizaje y la procrastinación académica en estudiantes de los programas de doctorado de la Universidad Privada de Tacna durante el año 2022. Metodología, se empleó un enfoque cuantitativo, una investigación de tipo básica o pura, un nivel de alcance relacional y un diseño no experimental. Población, La población está constituida por un total de 93 estudiantes de Doctorado para el año académico 2022 y la muestra, quedo conformada por 75 estudiantes. Instrumentos, se aplicó el cuestionario para ambas variables de estudio. Resultados, en lo que respecta a los niveles de estrategias de aprendizaje, se notó que un 53,33% de los estudiantes se situaban en la categoría de nivel regular. Con respecto a los niveles de procrastinación académica, el 56,00% de los estudiantes se hallaron en la clasificación de nivel regular. Conclusiones, los resultados exhibieron un p-valor de 0,000 y un coeficiente R de Pearson de 97,7%; estos hallazgos indican que los estudiantes que aplican estrategias de aprendizaje más organizadas y estructuradas tienden a procrastinar menos en sus tareas académicas, en contraste con aquellos estudiantes que no utilizan eficazmente estrategias de aprendizaje, como la adquisición, codificación, recuperación y apoyo de la información, tienen una mayor propensión a posponer sus tareas, lo que puede tener un impacto negativo en su desempeño académico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).