Estudio piloto de crecimiento mediante indicadores antropométricos en niñas entre 5 a 10 años de edad en el área de hospitalización de pediatría del Hospital Nacional Sergio Bernales durante el período de enero a junio 2015, Lima-Perú

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el crecimiento mediante indicadores antropométricos en niñas entre 5 a 10 años de edad en el área de hospitalización de pediatría del Hospital Nacional Sergio Bernales durante el período de Enero a Junio 2015, Lima-Perú. Material y Métodos: Es un estudio piloto mediante técnica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cebreros Fernandez, Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1073
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1073
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Crecimiento
Indicadores Antropométricos
Antropometría
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el crecimiento mediante indicadores antropométricos en niñas entre 5 a 10 años de edad en el área de hospitalización de pediatría del Hospital Nacional Sergio Bernales durante el período de Enero a Junio 2015, Lima-Perú. Material y Métodos: Es un estudio piloto mediante técnica observacional participante, con una muestra por conveniencia de 76 niñas, se usa una ficha de recolección de datos, en cuya información se aplican los patrones internacionales de crecimiento para niñas de 5 a 10 años de edad para obtener la puntuación Z; luego según esta saldrá el diagnóstico antropométrico a través de tablas resumidas de la OMS. Resultados: 3.9% de la población estudiada no presenta un adecuado un peso adecuado para su edad. 6.5% presenta Alerta de Baja Talla para la edad, y 13.1% se encuentra en Riesgo de Sobrepeso, Alerta de Bajo Peso y Bajo Peso. Conclusión: El estado de crecimiento de la población estudiada es en un 19.7% inadecuada según los indicadores antropométricos de la Organización Mundial de la Salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).