Características clínico epidemiológicas de pacientes con síndrome coronario agudo en la unidad de cardiología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, enero-noviembre 2016
Descripción del Articulo
El Síndrome Coronario Agudo, es un problema de salud pública en todo el mundo, principal causa de hospitalización en las unidades de Cardiología y elevada tasa de mortalidad. El objetivo es determinar las características clínicas epidemiológicas de pacientes con Síndrome Coronario Agudo en el Hospit...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/801 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/801 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Síndrome Coronario Agudo Infarto agudo de Miocardio con infra y supradesnivel del segmento ST Caracterización clínica epidemiológica |
Sumario: | El Síndrome Coronario Agudo, es un problema de salud pública en todo el mundo, principal causa de hospitalización en las unidades de Cardiología y elevada tasa de mortalidad. El objetivo es determinar las características clínicas epidemiológicas de pacientes con Síndrome Coronario Agudo en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. Material y Métodos: Diseño descriptivo, retrospectivo, serie de casos. Se evaluaron 247 historias clínicas, las variables como edad, sexo, forma clínica, antecedentes de riesgo cardiovascular y complicaciones. Los datos obtenidos se expusieron en tablas. Resultados: Predominó en el estudio el sexo masculino (78.1%) y el grupo de edad mayor de 61 años; El factor de riesgo que predominó fue la Hipertensión arterial (61.1%); la forma clínica más significativa es el infarto Agudo de miocardio sin elevación del segmento ST (48.2%); el tiempo de demora en llegar al centro hospitalario fue entre 7 a 12 horas (30.4%); topográficamente prevaleció el IMA de cara anterior (38.5%). La opción terapéutica más usada fue la angioplastia (54.3%) y la complicación más frecuente fue la arritmia cardiaca (19.3%). Conclusiones: Forma clínica predominante fue el infarto agudo de miocardio sin elevación del segmento ST; de antecedentes patológicos más importantes, la hipertensión arterial y Dislipidemia. La angioplastia estrategia de reperfusión más utilizada, las complicaciones fueron las arritmias cardiacas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).