Comportamiento del sindrome coronario agudo ST elevado en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza año 2015

Descripción del Articulo

Se realizará un estudio descriptivo longitudinal retrospectivo que tiene como escenario al “Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza”, la atención se centra en los casos con diagnóstico de síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST, durante el periodo comprendido del 2015. Seleccionar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarado Izquierdo, Oscar Ulises
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2738
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2738
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sindrome coronario agudo
Cardiología
Segmento ST
Mortalidad
Topografía del IMA
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
Descripción
Sumario:Se realizará un estudio descriptivo longitudinal retrospectivo que tiene como escenario al “Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza”, la atención se centra en los casos con diagnóstico de síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST, durante el periodo comprendido del 2015. Seleccionar los pacientes teniendo como finalidad el estudio del Infarto Agudo de Miocardio durante este período. Para el análisis de los datos se confeccionó un formulario, se realizará una base de datos en Microsoft Excel. Como finalidad mostrar aquellos factores predisponentes en la aparición de este síndrome y evaluar diferencias de esta entidad según el sexo, analizando la frecuencia de presentación según los intervalos de edad seleccionados. Identificar principales factores de riesgo asociados con esta entidad. La prevalencia en cuanto a la topografía del IMA según sexo. Principales complicaciones observadas y evolución tras la realización de tratamiento trombolítico, teniendo en cuenta el tiempo puerta aguja, dado que esta demostrado que la reperfusión precoz, ya sea mediante fibrinólisis o angioplastia, mejora el pronóstico del infarto agudo de miocardio y establecer la importancia de protocolo de actuación que permite la rápida identificación de los pacientes con IAMEST para reducir el tiempo de reperfusión. Con el presente estudio se pretende vincular el comportamiento clínico-epidemiológico del Síndrome Coronario Agudo, y compararlo con otros estudios poblacionales de modo que sirva para describir las características de esta afección en nuestro hospital, convirtiéndose en una herramienta útil para medir la magnitud de la misma y servir de punto de partida para futuras políticas preventivas e intervencionistas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).