Resistencia bacteriana en cultivos de los pacientes de la unidad de cuidados intensivos del Hospital Sergio Bernales de enero del 2015 a octubre del 2016

Descripción del Articulo

Objetivo: Describir la resistencia bacteriana en cultivos de los pacientes admitidos a la unidad de cuidados intensivos del Hospital Sergio Bernales en el periodo de enero 2015 a octubre del 2016 Lima -Perú. Metodología: Es un estudio cuantitativo, tipo descriptico retrospectivo transversal, que tom...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lopez Lapa, William Elmer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2534
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2534
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia bacteriana
Cultivos
UCI
Descripción
Sumario:Objetivo: Describir la resistencia bacteriana en cultivos de los pacientes admitidos a la unidad de cuidados intensivos del Hospital Sergio Bernales en el periodo de enero 2015 a octubre del 2016 Lima -Perú. Metodología: Es un estudio cuantitativo, tipo descriptico retrospectivo transversal, que toma todos los cultivos positivos con antibiogramas realizados a los pacientes ingresados al servicio de cuidados intensivos. Resultados: Se obtuvieron 158 cultivos positivos, el 2015 hay 89 cultivos y en 2016 hay 69 cultivos, predominaron las bacterias gram negativas con 77.8% y bacterias gram positivas el 22.2 %. El germen predominante es pseudomona aeruginosa con 32.5 % seguido de acinetobacter baumannii con 24.2 %. Para los gram positivos, staphylococcus aureus con 47.1 %. Según el tipo de cultivo, el cultivo bronquial, el hemocultivo y urocultivo son los lugares de mayor aislamiento de gérmenes representando el 52.3 %, 27.1 % y 12.9 % respectivamente. Para gram positivos hay gran resistencia a oxacilina y para gram negativos hay gran resistencia para antibióticos como los carbapenems, se han reportado 2 casos de cultivos positivos a colistina. Conclusiones: la bacteria gram negativo predominante es pseudomona aeruginosa. Las bacterias gram positivos presentan una alta resistencia para betalactámicos como oxacilina, macrólidos y clindamicina, no se reportó resistencia para vancomicina ni linezolid, a excepción de enterobacter faecalis para vancomicina. Las bacterias gram negativos presentaron una alta resistencia a cefalosporinas, carbapenems, quinolonas y aminoglucósidos a excepción de amikacina que presenta resistencia baja para klebsiella pneumoniae y escherichia coli. Hay presencia de resistencia a colistina (2 casos) por parte de pseudomona aeruginosa situación muy preocupante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).