Mecanismos de resistencia bacteriana en uropatógenos aislados de pacientes geriátricos en la Clínica Centenario Peruano Japonesa, Enero 2014-Octubre 2016

Descripción del Articulo

Objetivos: Describir los mecanismos de resistencia bacteriana en los uropatógenos aislados de pacientes geriátricos en la Clínica Centenario Peruano Japonesa, Enero 2014-Octubre 2016. Métodos: Se consolidaron los resultados de urocultivos de 1389 pacientes adultos mayores. La identificación bacteria...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miranda Sanabria, Jacqueline Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1796
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1796
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia bacteriana
Mecanismos de resistencia
Infección urinaria
Geriatría
Descripción
Sumario:Objetivos: Describir los mecanismos de resistencia bacteriana en los uropatógenos aislados de pacientes geriátricos en la Clínica Centenario Peruano Japonesa, Enero 2014-Octubre 2016. Métodos: Se consolidaron los resultados de urocultivos de 1389 pacientes adultos mayores. La identificación bacteriana, los patrones de susceptibilidad y la detección de mecanismos de resistencia se analizó mediante el sistema Vitek® 2 y pruebas de disco difusión. La susceptibilidad se evaluó en función de las concentraciones mínimas inhibitorias establecidas por la CLSI. Resultados: El 41.7% de cepas de Escherichia coli y 50,9% de Klebsiella pneumoniae fueron productoras de betalactamasas de espectro extendido. En Pseudomonas aeruginosa la producción de Carbapenemasas se detectó en 60% de los aislamientos y en 55,5% presentaron impermeabilidad asociada. No se encontró diferencias en la distribución de BLEE en relación a la procedencia ni subgrupo etario geriátrico. La modificación de sitio activo (PBP) y la inactivación enzimática por penicilinasas se presentó en la misma proporción en Enterococcus faecalis (7,84%). La resistencia aminoglucósidos estuvo mediada por la producción de enzimas acetiltransferasas en donde la asociación ANT(2'')-I + AAC(3)-II se presentó en E. coli (27,1%), K. Pneumoniae (46,7%) y P. mirabilis (84,6%) en mayor proporción en relación al total de enzimas producidas. Conclusiones: El mecanismo de resistencia más frecuente fue la inactivación enzimática de betalactámicos y aminoglucósidos. Los pacientes mayores de 60 años presentaron diferencias en los agentes etiológicos y en las proporciones de susceptibilidad y mecanismos de resistencia de los uropatógenos en comparación con adultos entre 18-59 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).