“Resistencia bacteriana en gestantes con urocultivo positivo en el Centro de Salud Baños del Inca – Cajamarca durante el año 2021”

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo es determinar el fármaco o fármacos antimicrobianos con mayor resistencia en gestantes con urocultivo positivo que asisten a control prenatal en el C.S Baños del Inca. El tipo de estudio es descriptivo, retrospectivo, de tipo transversal, teniendo como población las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bustamante Vásquez, Carla Marisol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4844
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/4844
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infección urinaria
resistencia bacteriana
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo es determinar el fármaco o fármacos antimicrobianos con mayor resistencia en gestantes con urocultivo positivo que asisten a control prenatal en el C.S Baños del Inca. El tipo de estudio es descriptivo, retrospectivo, de tipo transversal, teniendo como población las gestantes con diagnóstico de infección del tracto urinario durante el año 2021. Del total de atenciones registradas que fueron 199 y después de revisar cada historia clínica se encontraron 33 que cumplían con los criterios de inclusión. Se utilizó como instrumento un cuestionario de recolección de datos que incluía características del cultivo de orina y antibiograma. Para el análisis de datos se empleó el programa SPSS versión 25. Como resultados se obtuvo que el patógeno mayormente aislado fue Escherichia coli en un 90.9%. Asimismo, los microorganismos aislados mostraron mayor resistencia a amoxicilina/ácido clavulánico (87%), ampicilina (85.7%), trimetoprim/sulfametoxazol (34.8%), ciprofloxacino (31.8%) y ácido nalidíxico (30.8%). También se encontró que los fármacos más sensibles fueron nitrofurantoina (100%), gentamicina (100%), amikacina (100%), cefotaxima (100%), cefalotina (96%), azitromicina (91.7%), ceftriaxona (86.7%) y cefuroxima (69.2 Por lo que se concluye la existencia de una elevada resistencia bacteriana principalmente a betalactámicos, desaconsejando su uso en gestantes con infección de las vías urinarias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).