Caracterización del perfil etiológico y resistencia bacteriana en pacientes con urocultivo positivo del Hospital el Carmen, 2017 - 2019

Descripción del Articulo

RESUMEN La resistencia bacteriana es un problema global que año tras año va en aumento, por tal motivo es fundamental evitar la exposición innecesaria a antibióticos ya que sin un tratamiento adecuado se puede generar mayor morbimortalidad. Teniendo en cuenta lo anterior, nuestro trabajo de investig...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calderon De La Cruz, Karen, Erquinio Salome, Neylle Gianeylla
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/4293
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/4293
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia bacteriana
urocultivo positivo
infección de tracto urinario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:RESUMEN La resistencia bacteriana es un problema global que año tras año va en aumento, por tal motivo es fundamental evitar la exposición innecesaria a antibióticos ya que sin un tratamiento adecuado se puede generar mayor morbimortalidad. Teniendo en cuenta lo anterior, nuestro trabajo de investigación denominado: Caracterización del perfil etiológico y resistencia bacteriana en pacientes con urocultivo positivo del hospital el Carmen, 2017 – 2019, tiene como objetivo determinar el perfil etiológico y resistencia bacteriana en pacientes con uro cultivo positivo del Hospital Regional Docente Materno Infantil del Carmen, 2017- 2019.El tipo de estudio es básico, retrospectivo y observacional, realizado en el Hospital Docente Materno Infantil el Carmen durante el periodo 2017- 2019, en 175 pacientes los cuales cumplieron con los criterios de inclusión .Se revisó las Historias clínicas de los pacientes que presentaron urocultivo positivo, los cuales se procesaron con el software SPSS 25.0. Los resultados obtenidos muestran que el grupo etario con mayor predominio es el de 16 a 30 años (48%), predominando el género femenino con un 88%.El agente etiológico más frecuente aislado fue Escherichia coli con 88.86%, seguido de Klebsiella spp con 6.29%, en cuanto a sensibilidad bacteriana Escherichia coli muestra mayor sensibilidad a las cefalosporinas como la ceftazidima 85%, ceftriaxona 75% y cefuroxima 51.22% y Klebsiella spp presenta mayor sensibilidad a las cefalosporinas 100% y a los carbapenémicos. Se concluye que Escherichia coli presento mayor sensibilidad a ceftriaxona (75%) y amikacina (82.82%) y mayor resistencia frente a ciprofloxacino (61.79%) y ampicilina (71.62%), Klebsiella pneumoniane presento mayor sensibilidad a amikacina 100% (12) y meropenem 100% (8), y mayor resistencia a ampicilina (87.50%). Palabras clave: Resistencia bacteriana, urocultivo positivo, infección de tracto urinario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).