Incidencia de antimicrobianos de reserva usados en pacientes con Resistencia Bacteriana Hospitalizados en UCI del Hospital Nacional Ramiro Priale Priale Essalud Huancayo -2019
Descripción del Articulo
Este estudio tuvo como ojetivo general determinar la incidencia de antimicrobianos de reserva usados en pacientes con resistencia bacteriana hospitalizados en UCI del Hospital Nacional Ramiro Priale Priale ESSALUD Huancayo -2019. Respecto a la metodología fue método científico, de tipo básico, obser...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt |
Repositorio: | ROOSEVELT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/225 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/225 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Antimicrobianos de reserva Resistencia bacteriana UCI |
Sumario: | Este estudio tuvo como ojetivo general determinar la incidencia de antimicrobianos de reserva usados en pacientes con resistencia bacteriana hospitalizados en UCI del Hospital Nacional Ramiro Priale Priale ESSALUD Huancayo -2019. Respecto a la metodología fue método científico, de tipo básico, observacional, retrospectivo y transversal de nivel descriptivo, diseño no experimental y la muestra de 188 historias clínicas de pacientes hospitalizados en UCI.En relación a los resultados, los antibacterianos más prescritos fueron: Meropenem (49.5%), Ceftazidima 20.2%, Vancomicina 18.1% y el Imipenem con 12.2%. En combinación Meropenem/Vancomicina 77.8%, el 22.2% Ceftazidima/Vancomicina y triterapia con 17.2% y solo el 5.3% recibieron terapia de 4 a más antimicrobianos.El 80.9% de pacientes inician su tratamiento con antibacterianos de reserva sin realizar un antibiograma previo y solo el 19.1% los hacen después de hacerles el antibiograma. Las muestras proceden de secreciones bronquiales con 42%, y 6% de muestras de tejido de herida quirúrgica. Los diagnósticos más frecuentes son Neumonía intra hospitalaria con 40.9%, shock séptico 10.5% y Neumonía 9.2%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).