Caracterización de la prescripción con antimicrobianos de reserva en pacientes hospitalizados en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé 2019 – 2020

Descripción del Articulo

RESUMEN El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar las características de la prescripción con antimicrobianos de reserva en pacientes hospitalizados en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé. Es un estudio de tipo básico, transversal, retrospectivo; de nivel descriptivo y con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vila Gonzalo, Gladys Esperanza, Yacila Huaroc, Lady Ninoska
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/3895
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/3895
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antimicrobianos de reserva
diagnóstico de infecciones
gasto hospitalario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:RESUMEN El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar las características de la prescripción con antimicrobianos de reserva en pacientes hospitalizados en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé. Es un estudio de tipo básico, transversal, retrospectivo; de nivel descriptivo y con diseño descriptivo simple que incluyó a los pacientes hospitalizados con prescripción de antimicrobianos de reserva durante los años 2019 y 2020, siendo un total de 1195 pacientes. Para el presente estudio, la técnica que se empleó fue la revisión documental, se revisó los formatos de autorización de antimicrobianos de reserva y la información obtenida se plasmó en una ficha de recolección de datos. Los resultados obtenidos muestran que, en los años 2019 y 2020, el grupo etario con mayor número de pacientes que recibieron ATMR fue de 66 a 81 años con 200 (30.53%) pacientes y 158 (29.26%) pacientes respectivamente. Así mismo el sexo con mayor número de hospitalizados fue el masculino. En el año 2019, el servicio donde hubo más pacientes hospitalizados fue la Unidad de Cuidados Intensivos con 160 (24.43%) pacientes, mientras que en el año 2020 fue el servicio de Medicina Interna con 157 (29.07%) pacientes. La neumonía intrahospitalaria fue el diagnóstico más frecuente con 141 (21.53%) pacientes en el año 2019 mientras que en el año 2020 fueron 60 (11.11%) pacientes, también se aprecia que en ambos años el ATMR más utilizado fue el meropenem con 13775 (41.34%) unidades dispensadas en el año 2019 mientras que en el año 2020 fueron 8128 (25.67%). La combinación de antimicrobianos de reserva más frecuente en ambos años fue de meropenem más vancomicina con 64 (60.95%) pacientes en el año 2019 mientras que en el año 2020 fueron 45 (27.61%) pacientes. En el año 2019 el antimicrobiano de reserva que genero más gasto hospitalario fue el meropenem con S/ 87967.15 (44.566%) mientras que en el año 2020 fue el imipenem más cilastatina con un gasto S/ 77685.336 (35.209%). Se concluye que hay un mayor consumo de carbapenémicos, cefalosporinas de tercera generación y glicopéptidos en los servicios de unidad de cuidados intensivos, medicina interna y medicina especializada. Palabras clave: Antimicrobianos de reserva, diagnóstico de infecciones, gasto hospitalario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).