Susceptibilidad Bacteriana en Cultivos de Pacientes de la Unidad de Cuidados Intensivos en el Hospital Regional Docente de Cajamarca, 2016-2018

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo evaluar la susceptibilidad bacteriana en cultivos de pacientes de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y encontrar las bacterias Gram positivos y negativos más frecuentes. El tipo de estudio fue descriptivo de corte transversal; el análisis se realizó en Micro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cubas Alberca, Nayme Leodan, Huaripata Vásquez, Yovana Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:UNJ-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/355
Enlace del recurso:http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/355
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:bacterias
sensibilidad bacteriana
resistencia bacteriana
UCI
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo evaluar la susceptibilidad bacteriana en cultivos de pacientes de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y encontrar las bacterias Gram positivos y negativos más frecuentes. El tipo de estudio fue descriptivo de corte transversal; el análisis se realizó en Microsoft Excel 2013. Se analizaron 333 cultivos positivos, de los cuales 240 fueron bacterias Gram negativas y 93 Gram positivas. En las bacterias Gram negativas Pseudomona aeruginosa fue la más frecuente con un 41.3%, presentando el 25.3% de sensibilidad a tobramicina y el 94.9% de resistencia a ceftazidima; Acinetobacter baumanii fue la siguiente bacteria más frecuente con un 30.8%, mostrando el 14.9% de sensibilidad a tobramicina y el 100.0% de resistencia a imipenem. La frecuencia de Escherichia coli fue del 11.7%; con el 100.0% de sensibilidad a amikacina y el 75.0% de resistencia a ceftazidima. En las bacterias Gram positivas con el 77.4% Staphylococcus aureus fue la más frecuente que demostró el 98.6% de sensibilidad a vancomicina y el 98.6% de resistencia a penicilina. El estudio demostró que P.aeruginosa, y S. aureus fueron las bacterias más frecuentes entre las Gram negativas y Gram positivas respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).