Susceptibilidad Bacteriana en Infecciones Urinarias de Personas Atendidas en el Laboratorio Referencial de la Dirección Subregional de Salud-Jaén Durante los Años 2017 – 2019

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación tuvo como objetivo determinar la susceptibilidad bacteriana en infecciones urinarias en personas atendidas en el laboratorio referencial de la Dirección Subregional de Salud Jaén durante los años 2017-2019. Se analizaron 51 cultivos positivos, de los cuales el 94...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Díaz Pérez Rosa Elvira, Paco Guevara Poll Alejandro Khaloucy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:UNJ-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/371
Enlace del recurso:http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/371
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Susceptibilidad
Sensibilidad bacteriana
Resistencia bacteriana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación tuvo como objetivo determinar la susceptibilidad bacteriana en infecciones urinarias en personas atendidas en el laboratorio referencial de la Dirección Subregional de Salud Jaén durante los años 2017-2019. Se analizaron 51 cultivos positivos, de los cuales el 94.2 % (48) corresponden a Gram negativas. En las bacterias Gram negativas Escherichia coli fue la más frecuente con un 95.8%, presentando el 91.3% de sensibilidad a amikacina y el 21.7% de resistencia a ciprofloxacino. En Gram positivas, el 100% perteneció a Staphylococcus sp. y presentó 100% de sensibilidad a nitrofurantoina y 100% de resistencia a amoxicilina/ac. clavulánico. Se concluyó que, Escherichia coli es la bacteria más frecuente responsable de infecciones del tracto urinario, la misma que presenta alta sensibilidad a la amikacina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).