Factores de riesgo psicosocial y carga mental de trabajo en el personal de enfermeria que labora en el Hospital de Apoyo De Palpa, mayo 2017
Descripción del Articulo
En el medio hospitalario existen muchos riesgos presentes debido a ello pueden provocar riesgos para la salud que pueden generar en una excesiva fatiga física y mental que provoca enfermedades profesionales e incluso la muerte del trabajador. El objetivo de la investigación fue identificar los riesg...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1429 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1429 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Riesgos psicosociales Carga mental Personal de enfermería |
Sumario: | En el medio hospitalario existen muchos riesgos presentes debido a ello pueden provocar riesgos para la salud que pueden generar en una excesiva fatiga física y mental que provoca enfermedades profesionales e incluso la muerte del trabajador. El objetivo de la investigación fue identificar los riesgos psicosociales y carga mental de trabajo en el personal de enfermería que labora en el Hospital de Apoyo de Palpa, mayo 2017. El estudio es descriptivo, no experimental, transversal y cuantitativo. La población-muestra estuvo conformada por 31 trabajadores asistenciales: 12 licenciadas en enfermería y 19 técnicos que laboran en el Hospital de Apoyo de Palpa, perteneciente a MINSA. Se evidencia resultados en los datos generales del personal de enfermería, donde el 65%(20) es de sexo femenino; el 45%(14) tienen entre 41 a 50 años de edad, el 68%(21) tiene pareja actualmente, 45%(14) tiene a cargos dos hijos, el 68%(21)refieren que tienen apoyo en las tareas domésticas, el 55%(17) no tuvo chequeos médicos durante los últimos doce meses, en tanto el 48%(15) tiene de once años a más de experiencia laboral y finalmente el 87%(27) no trabaja en otra institución. Respecto a la primera variable Factores de riesgo psicosocial fueron significativas en las dimensiones exigencias psicológicas, trabajo activo y desarrollo de habilidades, apoyo social, compensaciones, doble carga de trabajo con 55%(17); 58%(18); 61%(19), 58%(18) y 55%(17). Respecto a la variable Carga mental es muy intensa en las dimensiones demandas cognitivas y complejidad de la tarea, organización temporal, consecuencias para la salud, características de la tarea y ritmo de trabajo, obteniéndose un consolidado global para variable carga mental en el personal de enfermería es intensa en 55%(17), poco intensa en 35%(11) y finalmente muy intensa en 10%(3) según los resultados obtenidos |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).