Factores de riesgo psicosociales y la salud mental del profesional de enfermería que labora en el hospital Hermilio Valdizán, 2021
Descripción del Articulo
Marco teórico: La forma de riesgo que se da en el área laboral por medio de condiciones psicosociales es por organizaciones, mecanismos tanto psicológicos como fisiológicos – sociales, asociados al estrés y carga ocupacional, así llegamos a la salud mental que por el contrario es toda acción que las...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/5127 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/5127 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores psicosociales Riesgo Salud mental Enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Marco teórico: La forma de riesgo que se da en el área laboral por medio de condiciones psicosociales es por organizaciones, mecanismos tanto psicológicos como fisiológicos – sociales, asociados al estrés y carga ocupacional, así llegamos a la salud mental que por el contrario es toda acción que las personas realizan para sentir bienestar en la mente o el interior, permitiendo efectos de mejoras en el equilibrio mental. Metodología: investigación hipotético deductivo, cuantitativo, de corte transversal, descriptiva correlacional, con una población de 83 enfermeros profesionales que trabajan en el Hospital Hermilio Valdizán, se aplicará 2 cuestionarios, para los factores de riesgo psicosocial (ISTAS 21) es válido y confiable por el autor Chambi (15) en el año 2020 en Perú, con un Alfa de Cronbach = 0,75, comprendido en 21 ítems con respuesta politómicas de si, a veces y no, con 5 dimensiones, mientras que para salud mental se evaluará con el cuestionario General Health Questionnaire de 12 ítems (GHQ-12), es válido y confiable por el autor Carbajal (16) en el año 2018, con un Alfa de Cronbach = 0,757; luego de que se procede a la coordinación con la institución Hospitalaria se procede a la recolección de datos interpretados por el programa SPSS versión 25, en correlaciones de Spearman será evidenciado la hipótesis que se expondrán en tablas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).