Carga mental laboral y hábitos alimenticios en el personal de salud que labora en la Clínica Corazón de Jesús – Cañete, 2024
Descripción del Articulo
Esta investigación: Carga mental laboral en el personal de salud que labora en la clínica Corazón de Jesús – Cañete 2024. Objetivo: Determinar la relación que existe entre carga mental laboral y hábitos alimenticios en el personal de salud que labora en la clínica Corazón de Jesús – Cañete, 2024. Me...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10348 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/10348 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Carga mental laboral Relación Hábitos alimenticios Personal de salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Esta investigación: Carga mental laboral en el personal de salud que labora en la clínica Corazón de Jesús – Cañete 2024. Objetivo: Determinar la relación que existe entre carga mental laboral y hábitos alimenticios en el personal de salud que labora en la clínica Corazón de Jesús – Cañete, 2024. Metodología: Investigación cuantitativa, nivel descriptivo relacional de diseño no experimental, de corte transversal y tipo aplicada. Muestra conformada por 44 personal de salud. Se aplicó la técnica de la encuesta, se utilizó dos Cuestionarios, para medir carga mental labora se usó la escala de estrés laboral OIT – OMS de Ivancevich & Matteson conformado por 25 preguntas, y para hábitos alimenticios un cuestionario estructurado, conformado por 30 preguntas. Los datos fueron procesados en programas Excel y SPSS. Resultados: Los resultados evidencian que existe relación entre carga mental laboral y hábitos alimenticios (p≤0.05). Asimismo, el 81.8% presenta estrés por carga mental laboral, y el 72.7% presenta un nivel bajo de hábitos alimenticios Conclusión: Existe relación entre carga mental laboral y hábitos alimenticios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).